2025-04-03
InicioLAB exige la eliminación del repago farmaceútico

LAB exige la eliminación del repago farmaceútico

El consejero de Salud del Gobierno vasco, Jon Darpón, ha anunciado que va a utilizar más de 11 millones de euros para combatir el copago farmaceútico. Según el consejero, con esta medida mantienen su compromiso de asegurar la equidad en la prestación farmaceútica de manera que el esfuerzo económico que suponga el copago no sea un impedimento para la adquisición de medicamentos prescritos.Para LAB resulta irritante e inaceptable este nuevo acto propagandístico del consejero Darpón.

1/ Este anuncio es una auténtica tomadura de pelo. De las 500.000 personas que podían beneficiarse por sus bajos recursos económicos tal y como anunció el Gobierno vasco tan sólo han recibido la compensación 126.225 solicitudes (hay personas que han hecho dos solicitudes, en 2013 y 2014). Prácticamente tan solo 1 de cada 5 pensionistas han podido beneficiarse de esta compensación.

2/ Una vez más, el consejero Darpón calla. Nada dice y hace ante el copago del 100% que se ha impuesto a las personas pensionistas a la hora de adquirir 417 medicamentos que antes era cubiertos totalmente por Osakidetza.

3/ La compensación es pura propaganda: se trata de una medida de recorte y traspaso del gasto público en medicamentos a los bolsillos de las personas mayores y pensionistas. La compensación se ha diseñado con todo tipo de trabas burocráticas para limitar al máximo el número de personas que pudieran acceder a ella. El año pasado se presupuestaron 18 millones, y este año tan sólo 11 millones. El Gobierno vasco nada hace para que la compensación llegue a todas las personas.

Para LAB, con el repago y la compensación, el sistema de salud vasco ha dejado de ser universal, y ya no garantiza la igualdad en el acceso a la atención sanitaria. Exigimos su eliminación, ya que se trata de una medida que no piensa en las personas y tan sólo perjudica a quien más lo necesita y menos recursos tiene.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.