2025-04-26
InicioAcción SindicalLAB exige al Gobierno Vasco planificación, intervención pública y participación de las...

LAB exige al Gobierno Vasco planificación, intervención pública y participación de las y los trabajadores en política industrial

LAB ha reclamado políticas industriales eficaces para la transición ecosocial en el Grupo para la Defensa Industrial.

Hoy, 9 de abril, una delegación de LAB ha participado en la reunión del Grupo para la Defensa Industrial. En primer lugar, queremos aclarar que el Gobierno Vasco no tenía ninguna intención de invitar a los sindicatos a esta mesa. Así lo denunció LAB inmediatamente después de que se constituyera el foro, criticando la ausencia de participación de los sindicatos. Esta vez, en la tercera reunión, nos han invitado a participar. Siendo así, y aunque sea tarde, sin hacer oídos sordos a nuestras responsabilidades, hemos participado en el foro con un doble objetivo: por un lado, defender los intereses de las y los trabajadores y sus empleos; y por otro, exigir que se apliquen poltícas industriales eficaces para la transición ecosocial, porque son totalmente necesarias para este pueblo.

En torno a las subvenciones que han presentado hoy, señalamos lo siguiente:

– Para garantizar el empleo, toda ayuda dirigida a las empresas debe estar condicionada. La experiencia nos ha mostrado que el hecho de que las empresas, tras recibir subvenciones de las administraciones públicas, planteen cierres, despidos, recortes y deslocalizaciones no tiene ningún coste para éstas, pero sí para las comarcas, trabajadoras y trabajadores. Las ayudas dirigidas a empresas deberían necesitar el compromiso expreso para el mantenimiento del empleo y también para su arraigo aquí. Si no es así, deberían establecer la necesidad de devolver todas las ayudas..

– Desde LAB defendemos que ante los retos futuros y que son ya inminentes es totalmente necesaria la planificación, la intervención pública y la participación de las y los trabajadores. La transición que se dará no se puede realizar siguiendo la lógica del mercado, ya que será contraria a las necesidades de la vida, la sociedad y los y las trabajadoras. Por lo tanto, es indispensable realizar un estrecho seguimiento desde las instituciones y el gobierno, y hay que dejar a un lado las fórmulas para dotar de dinero público el capital privado sin ninguna condición, ya que esto no funciona. Hay que crear marcos de decisión en los que las y los trabajadores sean protagonistas, no se le puede hacer frente a lo que se avecina a costa de los puestos de trabajo y de las condiciones laborales de las y los trabajadores. Por lo tanto, además de la respuesta para hacer frente a una situación temporal, reclamamos una política industrial firme e integral, construida con la participación de las y los trabajadores.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).