2025-03-31
InicioAcción PolíticaLAB denuncia la detención y encarcelamiento del preso Ibon Iparragirre

LAB denuncia la detención y encarcelamiento del preso Ibon Iparragirre


LAB Osasungintza quiere denunciar este nuevo y grave ataque contra los derechos de las y los presos vascos enfermos. Hace unos días la Ertzaintza detuvo y encarceló a Ibon Iparragirre, que desde el 2011 cumplía su condena en casa debido a su grave enfermedad. El próximo viernes, 14 de marzo, se realizará una concentración de denuncia en el Hospital Galdakao-Usansolo a la 12:00h.

Si la vulneración de los derechos a las presas y presos políticos es cruel, en el caso de las personas enfermas el afán de venganza va más allá de lo imaginable.

En este sentido, además de denunciar esta nueva detención, LAB osasungintza exige:

• Liberación inmediata de las personas presas gravemente enfermas, como marca la ley.
• Respeto de todos los derechos sanitarios de estas personas: realización de pruebas diagnósticas, consultas y los trataminetos que se requieran.
• A Osakidetza y Osasunbidea le exigimos que vele por el respeto a los derechos que corresponde a los presos enfermos en calidad de usuarios y usuarios cuando son atendidos en los centros sanitarios.Para ello debieran articular un protocolo que regule todos estos aspectos. Estas dos instituciones no pueden mirar a otro lado cuando se vulneran los más mínimos derechos en sus instalaciones.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

El 5 de abril a la calle para conseguir sueldos y pensiones dignas

Artículo de opinión del portavoz de Nafarroa Imanol Karrera Turrillo.

Euskal Herriak Kapitalari Planto denuncia la privatización de Osakidetza

Ha realizado una concentración en Bilbo, en el ambulatorio de la calle Doctor Areilza y ha presentado un informe sobre la privatización de Osakidetza.

Encuentro de trabajadoras de hogar

El sindicato LAB organizó un encuentro de trabajadoras de hogar en Bilbo bajo el lema “Por un empleo de hogar en igualdad de derechos. ¡Convenio Ya!”. El objetivo de la jornada fue facilitar el reconocimiento mutuo y la articulación sindical entre las distintas asambleas que conforman la sección de trabajadoras de hogar de Nafarroa, Gipuzkoa y distintos pueblos de Bizkaia.