2025-04-02
InicioIndustriaConstrucciónLAB denuncia el obscurantismo en el concurso de acreedores de la empresa...

LAB denuncia el obscurantismo en el concurso de acreedores de la empresa J.A. Olabarri S.L.

El pasado lunes, 21 de octubre la empresa J.A.OLABARRI S.L. presentaba ante el juzgado de lo mercantil de Bilbao la solicitud para realizar un concurso de acreedores que pudiera suponer el cierre de la empresa y el despido de sus más de 120 trabajadores y trabajadoras.

Este procedimiento se ha realizado con el mayor obscurantismo hacia para con los trabajadores y trabajadoras, ya que se da la circunstancia de que estos no disponían de representación electa, por lo que a día de hoy no saben que les deparara esta actuación de la empresa.

De las escasas informaciones de las que dispone el sindicato LAB, todo nos hace temer que se trataría de un procedimiento concursal con pretensión de conseguir la liquidación de la empresa, aun cuando esta dispone de un elevado número de obras contratadas y por finalizar.

Es por ello que desde el Sindicato LAB queremos denunciar esta decisión empresarial entendiendo que la verdadera razón de esta drástica decisión responde a la mala gestión llevada adelante durante estos últimos años y no a una necesidad de la propia empresa, ya que se pretende cargar a ésta de las deudas adquiridas en una política de especulación e inversión en fallidos negocios.

Por ello, desde LAB hacemos un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras a organizarse e iniciar una lucha que tenga como base el mantenimiento de los puestos de trabajo.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.