Sendas delegaciones de LAB y EH Bildu, encabezadas por el coordinador general de LAB Igor Arroyo y el portavoz de EH Bildu en el Parlamento de la CAV Pello Otxandiano, se han reunido hoy en Donostia.
En declaraciones realizadas tras la reunión, Igor Arroyo ha destacado la importancia del trabajo conjunto entre agentes sociales, sindicales y políticos a favor de la soberanía y la transformación social: “Tenemos que disputar todos los espacios al Capital y a los agentes políticos alineados con él: centros de trabajo, calles e instituciones”.
En este línea, Arroyo ha destacado que gracias a las luchas sociales y sindicales de los últimos años, se han situado en la agenda política temas que son importantes para las y los trabajadores, como el sistema de salud, los cuidados, la vivienda, las pensiones o el salario mínimo.
No obstante, ha advertido del riesgo de que estos debates se cierren en falso: “Pradales ha cambiado las formas, pero en el fondo no vemos grandes cambios: la reforma fiscal realizada por PNV-PSE mantiene los privilegios de la élite económica y, en la mesa de salud, el Gobierno Vasco está mostrando su intención de manter la privatización del sistema de salud.
Debido a ello, Arroyo ha subrayado la importancia de manter la lucha sindical, social y política, para que los debates que están en la agenda política no se cierren sin adoptar medidas profundas. En esta línea, ha hecho un llamamiento a participar en las manifestaciones que se realizarán mañana en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria por unas pensiones y salarios mínimos.
Más concretamente, Arroyo ha mencionado tres prioridades: el salario y las pensiones mínimas, los servicios públicos y la política industrial. En lo que respecta al salario mínimo, Arroyo ha agradecido el trabajado realizado por EH Bildu y le ha pedido que siga incidiendo de forma activa. Se ha mostrado crítico con la actitud del Gobierno Vasco. “No es suficiente que Confebask negocie. El Gobierno Vasco da un gran apoyo institucional, político y económico a la Patronal. Que condicione ese apooyo a conseguir el compromiso a negociar el salario propio. Que la patronal reciba beneficios de la sociedad pero se niegue a sus obligaciones respecto a la sociedad es inaceptable”.
En lo que respecta a los servicios públicos, Arroyo ha defendido la necesidad de dejar a un lado las políticas privatizadoras de décadas: “Los sindicatos llevamos años denunciando la situación del sistema público de salud, el subdesarrollo de la escuela pública o la privatización del ámbito de los cuidados. Es necesario un cambio profundo, para garantizar la salud, la educación y los cuidados de todos los ciudadanos y ciudadanas”.
Finalmente, Arroyo ha hablado sobre la necesidad de una transición industrial consensuada con las y los trabajadores: “Las últimas dos décadas no ha habido política industrial, el Gobierno Vasco se ha limitado a poner los recursos públicos en manos de las grandes empresas. Ahora, cuando la transformación obligada por el cambio de fuentes de energía y la crisis climática es necesaria, corremos el riesgo de repetir el mismo error”. En su lugar, LAB defiende tres criterios para una transición ecosocial: planificación, intervención pública directa (también en la propiedad de las empresas) y participación de las y los trabajadores.