2025-04-24
InicioSecretaría de Salud LaboralLa precariedad mataNuestra lectura, ante la muerte de una trabajadora en accidente laboral

Nuestra lectura, ante la muerte de una trabajadora en accidente laboral

Esta madrugada, durante el turno de noche, ha fallecido una empleada –Mª Elena O. G., de 59 años- de la empresa Asociación Navarra Sin Fronteras en el albergue PSH de Tudela. Si bien es cierto que según los informes nos encontramos ante un accidente laboral no traumático, el sindicato LAB quiere señalar que las condiciones laborales en las que trabajaba, sola en el turno de noche, y la falta de medidas preventivas podrían ser susceptibles de ser el desencadenante de este fatal suceso.

Desde el sindicato LAB queremos mostrar nuestro más sentido pésame a familia y amigos/as y nuestra solidaridad a toda la plantilla.

Cabe decir que el albergue para personas sin hogar (PSH) de Tudela es un servicio de titularidad pública que ha sido privatizado y que ello, entre otras cuestiones, genera la falta de control directo sobre el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos y, por lo tanto, la garantía de un entorno laboral libre de daños para la salud. El centro de trabajo es un recurso destinado a personas en riesgo de exclusión social y por lo tanto, la exposición a riesgos de carácter psicosicial es elevado. A su vez, la trabajadora prestaba actividad en soledad, lo que aumentaba los riesgos para su salud y convirtiéndolos en letales por la falta de asistencia frente a los mismos.

Una vez más nos vemos en la obligación de denunciar este lamentable accidente laboral no traumático y exigir que se adopten las medidas preventivas y organizativas pertinentes para que ninguna persona trabajadora sufra ningún daño a la salud por el desempeño de sus funciones. Para ello, la actividad preventiva de las empresas debe ser adecuada, adoptando las medidas preventivas oportunas, vigilando la salud de los y las trabajadoras, evitando los trabajos en soledad y dotándose de un sistema de asistencia y de ayuda inmediata en caso de que se trabaje en solitario.

El Sindicato LAB llama a una concentración de denuncia el martes día 11 de junio a las 12:30 horas en el cruce de la calle Mutilva con Monjardín de Pamplona
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.