2025-04-15
InicioPersonas con discapacidadEnplegu babestuaren aldeLAB, ante el Día Internacional de la diversidad funcional

LAB, ante el Día Internacional de la diversidad funcional

El 3 de diciembre es el día internacional de las personas con diversidad funcional. La discapacidad no es algo que le sobreviene a la persona, sino el producto de la relación entre una persona con sus características particulares y su entorno. Hoy en día, el 70% de las trabajadoras con discapacidad trabajan en la producción, y el 40% cobran salario inferior al SMI. Los prejuicios y el desconocimiento son la principal traba para el acceso de estas personas al mercado ordinario. Por lo que normalmente, las condiciones laborales en las que se trabajan no garantizan una vida digna y autónoma.
Es hora de romper con todas esas barreras que nos complican la vida a las personas con discapacidad, esas barreras que nos encontramos a la hora de buscar un trabajo o a la hora de comunicarnos, barreras para el ocio, la vivienda, la movilidad, la familia, el apoyo.. Barreras que afectan directamente en la merma de derechos civiles de las personas con discapacidad. La principal barrera para la inserción social es la vulneración del derecho a un trabajo digno, como consecuencia de la precariedad laboral. Precariedad que tiene una importante incidencia en el origen de las discapacidades y precariedad a la que se encuentra abocado este colectivo.

Barreras que hay que romper, barreras además, sustentadas por las propias leyes estatales que regulan las relaciones laborales e inserción laboral de las personas con discapacidades, pero que como se puede constatar, no han sido eficaces para hacer frente a la discriminación laboral que padecen. Barreras que se incrementan en estos tiempos donde las administraciones han apostado por reducir recursos, servicios y apoyos económicos, haciendo aún más difícil el avance hacia una real y plena integración de este colectivo.

Necesitamos voluntad política y leyes que verdaderamente incorporen y garanticen la igualdad de oportunidades a las personas discapacitadas en el acceso a un trabajo digno; para ello, reivindicamos capacidad normativa y no limitarnos a la mera gestión de lo impuesto desde Madrid. Necesitamos ya, un Marco Vasco de Relaciones Laborales que haga suyo las reivindicaciones y aspiraciones de las personas con diversidad funcional.

Euskal Herria, 2 diciembre de 2011 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).