2025-04-26
InicioAcción SindicalLa tercera huelga del profesorado de la educación pública de la CAV...

La tercera huelga del profesorado de la educación pública de la CAV registra un seguimiento del 75%

Instamos al Departamento de Educación a que elabore propuestas reales, dejando de lado de una vez por todas los intentos de desactivar las huelgas.

La huelga convocada por LAB, STEILAS, ELA y CCOO ha tenido un amplio seguimiento, similar a las otras dos jornadas de huelga celebradas en enero. 27.000 docentes de la enseñanza pública no universitaria de la CAV estaban llamados a la huelga de hoy.

Según los datos recabados por los sindicatos, la huelga ha tenido un amplio seguimiento, ya que ha sido apoyada por el 75% del profesorado. Sin embargo, una vez más, hay que denunciar que se trata de servicios mínimos abusivos establecidos por el Gobierno Vasco y que a miles de trabajadores y trabajadoras se les ha denegado el derecho a la huelga, por lo que la huelga en sí ha estado condicionada. Tampoco ayudan las cartas que el Departamento de Educación ha enviado a las familias o la actitud que está mostrando en las mesas negociadoras.

Un claro ejemplo del éxito de la huelga son las movilizaciones convocadas en las tres capitales de la CAV bajo el lema “¡Mejora de las condiciones laborales, decididas aquí y ahora!” han reunido a miles de docentes. Al igual que en enero, miles y miles de trabajadores y trabajadoras han denunciado que, a pesar de que en la CAV tenemos un nuevo Departamento de Educación, tenemos sobre la mesa la misma forma de actuar que en los últimos años: las condiciones laborales del colectivo de docentes de Educación están empeorando, ya que el Departamento de Educación toma decisiones unilateralmente y las negociaciones se prolongan constantemente sin contenido significativo.

Las huelgas y movilizaciones de enero han obligado al Gobierno Vasco a convocar dos mesas y a dar unos pocos pasos. Es evidente que son las huelgas las que mueven al Gobierno. Lamentablemente, todavía quedan lejos las propuestas que respondan a las demandas de las huelgas. El lunes se convocó a los sindicatos a una reunión sin haber enviado previamente ninguna propuesta escrita y de forma verbal. En cambio, ayer nos convocaron a una reunión a última hora. Consideramos insuficientes los contenidos que nos han transmitido estos dos días.

Así pues, una vez más la intención del Departamento de Educación ha sido escenificar las negociaciones, con la intención de firmar un acuerdo en minoría. Es especialmente grave que el Gobierno Vasco haya intentado firmar un acuerdo en minoría con los sindicatos que no representan a la mayoría de la plantilla, sin poner encima de la mesa los contenidos que miles de trabajadores y trabajadoras están reivindicando en las huelgas y en contra de los convocantes de las huelgas que representan al 90% del profesorado.

También en esta tercera jornada de huelga, los profesores y profesoras hemos trasladado mensajes muy claros al Departamento de Educación:

• Ya basta, 15 años sin actualizar el convenio.

• Que es hora de proponer medidas para aliviar las cargas de trabajo, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, garantizar la salud laboral, el euskera y la coeducación.

• Si no hay respuesta a estas reivindicaciones tenemos fuerza para seguir en huelga.

Por tanto, pedimos al Departamento de Educación que deje de convocar mesas sin el contenido suficiente y en el último momento, que deje de lado el envío de cartas y estrategias para desactivar las huelgas y que haga propuestas que respondan a nuestras peticiones. Para reforzar la educación pública es imprescindible aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales y dotarla de recursos.

También hoy son destacables los siguientes centros educativos que, debido al gran número de docentes que han apoyado la huelga, han tenido paralizada su actividad docente casi en su totalidad:

Araba: Toki Eder Ikastola (%97) Gasteiz, Luis Elejalde-Rogelia Alvaro (%77), CEIP Salburua (%100), Murgia (%91) y Miguel de Unamuno BHI Gasteiz (%90).

Bizkaia: Arizko ikastola Basauri (%100), Otxandio (%93), Juan Bautista Eguzkitza Meabe Lemoa

(%89), Zeanuri (%100) y en la Escuela de Hostelería de Leioa han conseguido interrumpir el servicio de comedor.

Gipuzkoa: Goizeko Izarra Ikastola de Mutriku (%100), Kurtzebarri en Aretxabaleta (%100), Zumaia (%95), Katalin Erauso Donostia (%80), Lezo (%80), Erniobea Villabona (%88) y Karmengo Ama en Pasaia (%83).

Dando continuidad a la jornada de hoy, mañana también tenemos una jornada de huelga el colectivo de docentes de la educación pública de la CAV, y realizaremos una manifestación centralizada en Vitoria-Gasteiz, que partirá a las 11:30 horas desde el Palacio Europa.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).