2025-04-16
InicioAcción SindicalLa sección sindical de LAB en la Diputación Foral de Gipuzkoa reclama...

La sección sindical de LAB en la Diputación Foral de Gipuzkoa reclama medidas para frenar la ofensiva jurídica contra el euskera

Últimamente han sido constantes los recursos y resoluciones jurídicas contra los perfiles lingüísticos de los puestos de trabajo, cuando estos constituyen uno de los ejes principales del proceso de euskaldunización de la Administración Pública.

La Diputación Foral de Gipuzkoa tampoco se ha librado de estos ataques que se están produciendo en toda la CAV, tal y como evidenció en su día lo ocurrido en Uliazpi. Por ello, trabajadores y trabajadoras de la Diputación se han movilizado ante el juzgado de Donostia, en un momento en el que estamos en la antesala de un nuevo ataque jurídico. Esta vez se trata del juicio contra los Perfiles Lingüísticos de los puestos de cuidador o cuidadora.

Poner freno a esta ofensiva jurídica que va a más constantemente es una responsabilidad que compete a la clase política vasca, adaptando la Ley de Euskera o readaptando el nuevo Decreto de Perfiles Lingüísticos recién reformulado.

Personas expertas han planteado una serie de propuestas, como por ejemplo, la solución puesta sobre la mesa por el jurista Iñigo Urrutia. La clase política vasca no puede mirar hacia otro lado. Debe saber que ante este tipo de ataques jurídicos no basta con llenarse la boca, sino que hay que tomar medidas, ya que de lo contrario la ofensiva no cesará.

Cada cual tiene que asumir sus responsabilidades políticas. LAB tiene claro que le corresponde impulsar medidas para que los trabajadores y las trabajadoras trabajen y vivan en euskera, y a la clase política vasca le corresponde adoptar las medidas legales necesarias para que eso sea posible.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.

El Departamento de Educación ha incumplido el calendario de negociación que propuso

Tras la suspensión de las negociaciones por parte del Departamento de Educación durante el ciclo de huelga convocado a lo largo de los meses de marzo y abril, la fuerza y el compromiso mostrado por el profesorado en dichas movilizaciones forzaron a la consejera Begoña Pedrosa a señalar en los medios de comunicación que retomaría las negociaciones. Pero LAB denuncia que no haya pasado de las palabras a los hechos y que no haya mostrado voluntad real de negociación.