2025-04-16
InicioServicios PúblicosSanidadLa privatización de las cocinas hospitalarias todavía tiene consecuencias que los y...

La privatización de las cocinas hospitalarias todavía tiene consecuencias que los y las navarras deberemos asumir

Las sentencias del Juzgado de lo Social dan la razón a los y las trabajadoras que denunciaron al Gobierno de Navarra exigiendo la subrogación.

La privatización de las cocinas hospitalarias que en 2012 realizó UPN conllevó que más de 100 personas perdieran sus puestos de trabajo mientras quedaba en manos de una empresa privada la gestión de las cocinas públicas. Empresa que de la noche a la mañana aumentó al doble las cargas de trabajo de la plantilla, empeoró sus condiciones laborales, tanto salariales como de jornadas laborales, y fue realmente polémica por la lamentable calidad del servicio que ofrecía.

Desde el sindicato LAB, que se opuso fuertemente a la decisión de UPN de privatizar las cocinas, siempre hemos reclamado que éstas debían volver a ser públicas. La reversión de esa decisión conllevaría revertir también todas las consecuencias que habían tenido: la calidad, las condiciones labores y el servicio.

Las cocinas hospitalarias, “gracias” a la decisión que tomó UPN, han sido el mejor ejemplo de las consecuencias que tiene subcontratar un servicio público. Ha quedado patente y públicamente demostrado que es imposible que una empresa privada, que se dedica a la obtención de beneficios a costa de lo que sea necesario, no va a garantizar nunca unos servicios públicos de calidad.

Es más, en el momento en el que el Gobierno decidió, erróneamente a nuestro entender, revertir únicamente una parte de las cocinas, fue cuando la empresa, que iba a ver reducidos los beneficios que obtenía empeorando la calidad del servicio que ofrecía con unos alimentos en muchas ocasiones muy polémicos incluso, decidió no continuar con la gestión del servicio.

Esto hizo que el Gobierno, de una manera muy precipitada, decidiera publificar todo el servicio, pero sin hacer una valoración previa de las consecuencias que para los trabajadores que en ese momento estaban contratados iba a tener. Y, una decisión errónea, sin previo acuerdo con la parte sindical, conllevó, otra vez, al despido de más de 100 trabajadores.

Tras las demandas interpuestas por LAB, el resto de los sindicatos y abogados particulares, los Tribunales han sentenciado que el Gobierno de Navarra debería haber subrogado a estos trabajadores mientras no se realizaba una oposición para cubrir los puestos de trabajo a través del sistema de mérito y capacidad.

Todo esto nos ha ayudado a demostrar que hay que acabar con la subcontratación de los servicios públicos, hay que revertirlos a lo público, ya que es la única garantía para que estos sean de calidad. Y estas decisiones hay que realizarlas con reversiones no traumáticas, sin que 200 personas pierdan su puesto de trabajo por el camino.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).