2025-04-03
InicioIndustriaMetalLa plantilla de Incoesa vuelve a exigir a las instituciones que actúen...

La plantilla de Incoesa vuelve a exigir a las instituciones que actúen contra esta deslocalización de la empresa

Las trabajadoras y trabajadores de Incoesa, han compareceron ayer ante la Comisión de seguimiento del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad para pedir explicaciones sobre las subvenciones que la misma Arantza Tapia reconoció haber entregado a Incoesa. 

La Consejera en el Pleno celebrado el 18 de noviembre de 2013, reconoció públicamente haber entregado la cantidad de cerca de 2.000.000 de euros en programas de investigación y desarrollo. Por ello que los trabajadores hayan solicitado varias reuniones a la Consejería de Desarrollo Económico y Competitividad para que aclarasen aspectos tales como en qué plantas de dicho grupo empresarial se están poniendo en práctica esos proyectos de investigación y desarrollo, reunión que a día de hoy no ha sido concedida.

En virtud a la declaración institucional aprobada el pasado mes de junio, que recogía la pretensión de revisar toda relación económica que se mantuviera con la empresa por parte del gobierno, la plantilla ha exigido que se obligue a devolver ese dinero en caso de que la empresa no cambie su intención de deslocalizar la planta de Bedia.

En opinión de las trabajadoras y trabajadores, además de haber entregado esa cantidad de dinero y omitir a los trabajadores las explicaciones oportunas, el Gobierno Vasco parece dar facilidades al cierre de Incoesa, tal como demuestra el último informe emitido por la Delegación territorial de trabajo empleo, y políticas sociales de Bizkaia.

Si en el informe de septiembre se denegaban los traslados de los trabajadores de una de las empresas afectadas, Magneticos Bedia, ahora un nuevo informe, y sin haber cambiado nada desde entones, considera que hay causas económicas y productivas para cerrar el resto de empresas y trasladar a los trabajadores a Soria y Extremadura o sino de patitas en la calle.

Los trabajadores y trabajadoras consideran que son totalmente irresponsables las actuaciones que se están dando por parte del Gobierno Vasco ante esta deslocalización, puesto que más que actuar con responsabilidad contra la destrucción del tejido productivo que quiere llegar acabo Incoesa, mira para otro lado. En el caso de este último informe temen que pueda tratarse de un acuerdo tácito entre Gobierno Vasco y la dirección de la empresa para dar la espalda a los trabajadoras y trabajadores.

Por ello se vuelve a exigir a las instituciones que actúen contra esta deslocalización, y que no se abandone el objetivo de defender el tejido industrial de nuestro pueblo y se mantenga abierta la planta de Bedia.
 

LAB sarean
{module[111]}

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.