2025-04-26
InicioServicios PúblicosSanidadLa Mesa Sectorial de Salud de Nafarroa ha dejado bastantes claroscuros y...

La Mesa Sectorial de Salud de Nafarroa ha dejado bastantes claroscuros y pocas buenas noticias

La Mesa Sectorial de Salud celebrada el miércoles 25 de noviembre ha dejado bastantes claroscuros y pocas buenas noticias.

En lo que se refiere a la OPE 2021, se distribuye en 271 plazas para Osasunbidea y 14 para ISPLN (7 sanitarias y 7 no sanitarias). En Osasunbidea 108 plazas de personal facultativo adjunto, 35 en EAP, en enfermería 30, enfermería especialista 12, TCAE 45…

En cuanto a la OPE de Estabilización del 2017 se añadirían 79 plazas: enfermería 31, 21 TCAE, celador 12…

Los procesos selectivos iniciados hasta el momento no se van a paralizar, a la espera de lo que resuelva el Congreso sobre la OPE de estabilización.

Desde el sindicato LAB volvemos a denunciar la inseguridad jurídica de los procesos selectivos y las condiciones laborales secundarias que se están generando. La OPE nos sigue pareciendo totalmente insuficiente y volvemos a remarcar la necesidad de eliminar la tasa de reposición impuesta por el Estado Español y que impide la reducción de la temporalidad al 8% deseable.

Después de años de negociaciones, la modificación del Decreto Foral 347 que regula la figura de coordinadores y la promoción interna, va adelante tras el informe favorable de Función Pública. El periodo de publicación puede oscilar entre 4 y 6 meses. Desde el sindicato LAB valoramos muy positivamente la modificación de este decreto que supone la regularización de la promoción interna temporal y la democratización de las jefaturas, a pesar de la oposición de los sindicatos corporativos SMN y SATSE.

Festivos especiales: como ya denunciamos en la última Mesa General, el sindicato LAB entiende que los festivos especiales se deben extender a toda la plantilla, ya que no hacerlo supone un agravio más que se añade a otros que se vienen produciendo.

El sindicato LAB ha mostrado su total oposición a la presencia de militares en el rastreo. No recibimos respuesta alguna de la dirección de profesionales y consideramos que su presencia no es ni necesaria, ni justificada. Se está dejando de contratar personal de Osasunbidea y se está permitiendo el acceso del personal militar a historias clínicas de toda la ciudadanía. Todo ello con el beneplácito del Gobierno de Navarra.

También se nos ha notificado la “dimisión” del director de profesionales de Osasunbidea, en un momento crítico en lo que se refiere a la situación de la pandemia y la eventualidad que soportamos. No entendemos que los responsables de Salud, Carlos Artundo y la consejera, Santos Indurain, se permitan un cambio de cromos y de dirección en un momento crítico. 

Desde LAB denunciamos la falta de comunicación en el Departamento de Salud y las políticas del director general y la consejera, que no dejan de anunciar planes inviables por la falta de personal, como el de Atención Primaria, y dejan claras sus intenciones privatizadoras como la del servicio de fisioterapia.

Desde el sindicato LAB no vamos a permitir que se produzcan aún más desequilibrios en la gestión de personal asociados al cambio de estructura y advertimos de nuevo a los responsables de Salud sobre las lamentables condiciones laborales que está acarreando su gestión.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).