2025-04-25
InicioAcción PolíticaLa Mesa de Diálogo Social no tiene más objetivo que facilitar el...

La Mesa de Diálogo Social no tiene más objetivo que facilitar el camino a la agenda de la patronal y justificar al Gobierno Vasco

El acuerdo de hoy es puro marketing y ratifica lo dicho por LAB en varias ocasiones, la Mesa del Diálogo Social no tiene otro objetivo que dar paso a la agenda de la patronal y justificar al Gobierno Vasco. LAB ha sido muy crítico desde el principio con el modelo de diálogo social que se ha venido implantando. Y decimos con el modelo y no con la vía del diálogo y el acuerdo, porque muchas veces reivindicamos la necesidad de acuerdos. En el contexto de la huelga general de 2019 convocamos un Acuerdo Interprofesional sobre temas concretos y que no supone ningún ejercicio de desobediencia, por ejemplo, para decidir el salario mínimo según los parámetros de aquí.

En cuanto a la Industria 4.0, LAB ha precisado que las empresas están despidiendo trabajadores y trabajadoras y destruyendo empleo. Mientras las y los trabajadores luchan en defensa de los puestos de trabajo, el Gobierno está apoyando a la patronal, abandonando a los y las trabajadoras. Con el acuerdo de hoy, una vez más, quieren que la transición industrial también la paguen los y las trabajadoras, dejando las manos libres a la patronal para hacer despidos.

Por otro lado, la patronal no tiene voluntad real de dar los pasos necesarios en igualdad, tal y como se está demostrando en la negociación colectiva. La patronal no quiere acabar con la brecha y tal y como estamos viendo, el Gobierno tampoco, si no, mejoraría las condiciones laborales de las mujeres que están trabajando subcontratadas para ella.

En cuanto a la especialización, han acordado una cualificación y especialización profesional a medida de la patronal para seguir multiplicando sus beneficios. La cualificación y especialización debería servir para dignificar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras mayoritarios de este país y garantizar el empleo.

Por tanto, podemos concluir que lo acordado en la Mesa de Diálogo Social responde exclusivamente a los intereses de la patronal, excluyendo a las y los trabajadores. Por otra parte, lo acordado permite al Gobierno Vasco continuar con su campaña de márketing mientras apoya las políticas de Confebask de precarización y pérdida de empleo. En cuanto a CCOO y UGT, se han vendido a cambio de salir en la foto. Para terminar, la Mesa de Diálogo Social no responde a las necesidades de las y los trabajadores de la CAV.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).