2025-04-06
InicioAcción SindicalLa mayoría sindical vasca anuncia una nueva iniciativa para superar el veto...

La mayoría sindical vasca anuncia una nueva iniciativa para superar el veto de Confebask a la mesa para acordar el salario mínimo

El pasado 6 de febrero, Confebask rechazó la constitución de una mesa para acordar un salario mínimo propio, declinando la petición de todos los sindicatos. La posición de la patronal es absolutamente inaceptable, tanto en las formas como en el fondo.

En cuanto a las formas, Confebask renunció a la función que le corresponde en la negociación colectiva. En lugar de dar paso al debate y a la negociación, adoptó una posición absolutamente autoritaria. Una vez más se pone de manifiesto, de la manera más evidente, la falta de voluntad de diálogo y acuerdo por parte de la patronal. Su actitud autoritaria es la que agudiza el conflicto en el mundo laboral, como afirmó el propio vicelehendakari y consejero de empleo Torres.

En cuanto al fondo, Confebask ha abrazado las tesis neoliberales. Aboga por salarios bajos y la desregularización de las relaciones laborales, aunque ello suponga un doble perjuicio: en primer lugar, un daño para las y los trabajadores que con esos bajos salarios tienen dificultades para ganarse la vida y, especialmente, para quienes sufren brechas de género, origen o edad. En segundo lugar, un perjuicio para el desarrollo socioeconómico de Euskal Herria, puesto que está demostrado que la precarización de las condiciones laborales precariza y desvaloriza la propia actividad económica, al tiempo que perjudica la cohesión social. Este tipo de políticas son perjudiciales para Euskal Herria; debemos avanzar como pueblo justo en la dirección contraria: el reparto del empleo, los cuidados y la riqueza, para construir un modelo de sociedad más justo y viable.

Así las cosas, no damos por buena la negativa de Confebask a constituir la mesa. Y con el objetivo de superar esa negativa, queremos anunciar una nueva iniciativa política. Hasta ahora cada sindicato ha tenido su propia referencia en cuanto al salario mínimo y ahora hemos acordado una propuesta conjunta que pondremos en la mesa de negociación. Se trata de una propuesta perfectamente viable y realizable, que atiende al actual contexto socioeconómico y a la realidad de la negociación colectiva. Sin renunciar a nuestros propios objetivos, hemos elaborado una propuesta que pueda ser aceptable para todos los agentes, para que, tras establecer un salario mínimo propio, podamos analizar las consecuencias y profundizar en el debate de cara al futuro.

Asimismo, hemos decidido convocar una nueva reunión para constituir la mesa negociadora: el 20 de marzo en la sede del Consejo de Relaciones Laborales en Bilbao. A lo largo de este mes nos pondremos en contacto con el Gobierno Vasco (tanto con el Lehendakari Pradales como con el Vicelehendakari y Consejero de Empleo Torres) y con la Patronal para informarles directamente de esta propuesta conjunta y solicitar la constitución de la mesa.

Pedimos al Gobierno Vasco que no dé por buena la postura de Confebask. El Gobierno Vasco no puede limitarse a decir que la actitud de Confebask agravará el conflicto; debe utilizar todos los medios a su alcance para que Confebask levante el veto a la mesa de negociación. El Gobierno Vasco realiza actos con Confebask habitualmente, le ofrece apoyo político, mediático, logístico y económico. Pues bien, le pedimos que condicione ese apoyo y exija a Confebask que constituya la mesa e inicie la negociación de un salario mínimo propio, es decir, que asuma su función y responsabilidad.

Asimismo, hacemos una interpelación directa no sólo a Confebask, sino también a las patronales territoriales que integran Confebask, CEBEK, Adegi y SEA. Una vez conocida nuestra propuesta conjunta de negociación, queremos que CEBEK, Adegi y SEA clarifiquen su posición e interpelen a Confebask para negociar.

Para finalizar, queremos reafirmar nuestra determinación de conseguir un salario mínimo propio y digno. Junto a esta iniciativa que hemos anunciado, apostamos por la activación social. Primero, vamos a organizar movilizaciones a favor del salario mínimo propio, que anunciaremos en el momento que corresponda. En segundo lugar, vamos a promover el debate social que Confebask no quiere abordar, organizando el 16 de mayo unas jornadas científicas en torno al salario mínimo. En tercer lugar, recogeremos miles de firmas a favor del salario mínimo propio en los próximos meses, para llevar a Confebask a la mesa de negociación y, si el veto que quiere imponer la patronal no se superara desde la mesa de negociación, superarlo vía modificación legal.

Por tanto, en los próximos meses todos los trabajadores y trabajadoras tendrán la oportunidad de dar un impulso a esta reivindicación estratégica. Con el empuje de la clase trabajadora superaremos los obstáculos que pudieran aparecer en el camino.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.