2025-04-10
InicioAcción SindicalLa mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria...

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros Confebask se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.

Todos los sindicatos que integran la mayoría sindical hicieron un esfuerzo notable para consensuar una reivindicación del salario mínimo y recoger con pragmatismo una cantidad que se podía pactar con la patronal. La reivindicación consensuada, un salario mínimo de 1.500 euros al mes, afectaría a unos 140.000 trabajadores y trabajadoras en la CAV. El salario mínimo indicado afectaría especialmente a las mujeres que trabajan en el sector servicios, a las personas migradas, a las personas con diversidad funcional y a las y los jóvenes, casi todas ellas con convenio colectivo estatal o sin convenio actualizado alguno. La patronal se negó incluso a hablar de esta reivindicación y dejó claro que apuesta por un modelo económico basado en la explotación de los y las trabajadores, para lo que le es muy útil el marco de relaciones laborales de España.

Los sindicatos no aceptarán que patronal tenga capacidad de veto para fijar un salario mínimo. Por un lado, mediante movilizaciones van a ejercer una presión creciente sobre la patronal. En esta dirección, la muestra de esta movilización serán las miles de firmas que recogerán en los próximos meses a favor de un salario mínimo propio para que se apruebe la Iniciativa Legislativa Popular tramitada en el Parlamento Vasco.

Por otro lado, hacen un llamamiento a partidos políticos e instituciones para que hagan frente a Confebask. La patronal no puede monopolizar la política salarial y, para ello, será imprescindible la iniciativa política. Este es el mensaje que trasladaron al Lehendakari Pradales en la tarde de ayer, le exigieron que defienda que se decida aquí un salario mínimo digno, además de interpelar a la patronal, apoyando la Iniciativa Legislativa Popular puesta en marcha por los sindicatos.

Con la denuncia realizada ante CONFEBASK, LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU han iniciado un nuevo ciclo de movilizaciones. Los sindicatos hacen un llamamiento a su militancia para que, el próximo sábado, se sume a las manifestaciones convocadas junto a las y los pensionistas y, en consecuencia, llene las calles de Hego Euskal Herria en defensa de una pensión mínima y un salario propio.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB realiza al Archivo Contemporáneo de Nafarroa una primera donación de parte de su documentación y carteles

Como modo de ahondar en la labor archivística comenzada al hilo de las celebraciones de su 50 aniversario y, sobre todo, de la exposición 1974tik etorkizunera, LAB zabaltzen que estuvo en el Parlamento de Navarra en febrero, el sindicato LAB ha dado hoy un paso más en la intención de preservar su legado en torno a la lucha obrera y ha puesto a disposición de toda la ciudadanía -a través de una donación al Archivo Contemporáneo de Nafarroa- parte de su fondo documental y carteles que conforman su historia.

LAB denuncia la imposición de Aiala Vidrio en el proceso de negociación

Considera que la actitud que está mostrando la dirección de Aiala Vidrio en el inicio del proceso de negociación del nuevo convenio colectivo es absolutamente inaceptable.

El profesorado de la enseñanza pública de la CAV volverá a la huelga ante una propuesta insuficiente

Aunque ha obligado al Departamento de Educación a poner sobre la mesa una propuesta escrita, seguirán adelante con la dinámica de huelga. Así, realizarán cinco días de huelga, del 12 al 16 de mayo.