2025-04-26
InicioUncategorizedLa Ley de Mutuas sobre incapacidad temporal deja nuestra salud en manos...

La Ley de Mutuas sobre incapacidad temporal deja nuestra salud en manos de los criterios económicos de la patronal


Hoy se vota en el Congreso la aprobación de la Ley de Mutuas que conjuntamente con el RD 625/2014 sobre incapacidad temporal cierra (momentáneamente) el círculo de reformas en este sentido.

Desde el sindicato LAB nos reafirmamos en las críticas que hemos realizado hasta ahora. Se trata de una reforma que da un poder total y casi absoluto a las mutuas, dejando nuestra salud en mano de los criterios económicos de la patronal. Asimismo, siente las bases para, en un futuro muy lejano, continuar profundizando en la privatización. El ejemplo más claro es que las mutuas pasan a llamarse mutuas de la seguridad social, no de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Podemos extraer dos conclusiones principales de esta nueva ley:

• Se incrementará el control sobre trabajadores y trabajadoras. Se vulnerará el derecho a la salud laboral, un paso más en la privatización del sistema público.

• Se darán más competencias a las mutuas, más privatización en detrimento del sistema público.
 

Esto es lo que reivindica LAB:

• Para que se garantice el derecho a la salud, reivindicamos la desaparición de las mutuas, que son asociaciones de empresarios. La salud de trabajadores y trabajadoras se ve continuamente recortada por criterios económicos.

• Lo que también pedimos es un modelo público que defenderá el derecho a la salud laboral. Necesitamos un Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social, que tenga capacidad legislativa plena en materia de seguridad social, para que así, construyendo un modelo de salud público, en el que esté garantizado el derecho a la salud laboral.

• Debe ser tarea de los gobiernos de Gasteiz e Iruñea garantizar el derecho a la salud laboral de trabajadores y trabajadoras, para ello:
 

– Si no quieren ser cómplices de la pérdida de salud laboral de trabajadoras y trabajadores.

– Les pedimos que no firmen acuerdos de colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad Social y las mutuas.

– Que soliciten que los recursos de las mutuas sean incluidos en el sistema público.
 

Pondremos en marcha una campaña en los centros de trabajo:

• Para informar y concienciar a trabajadores y trabajadoras, para hacerles ver cómo se deteriorarán nuestros derecho a la salud como consecuencia de todos estos cambios legales. En los últimos meses estamos en ello, hemos realizado numerosas reuniones.

• El objetivo de la campaña no es únicamente informar, sino convertir a trabajadores y trabajadoras en agentes activos en los centros de trabajo ante este nuevo ataque. ¿Cómo? Solicitando que las contigencias comunes continúen en la seguridad social y que las contingencias profesionales pasen de la mutua al Instituto Nacional de Seguridad Nacional.

• Apoyaremos acuerdos así en las empresas, para que el poder de las mutuas se vaya reduciendo, con el objetivo de no dar a las mutuas competencias del sistema público, dando pasos hacia un modelo propio de salud público.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).