2025-04-03
InicioEnseñanzaCentros Iniciativa SocialLa falta de respuesta por parte de las patronales nos obliga a...

La falta de respuesta por parte de las patronales nos obliga a intensificar las huelgas en el sector de centros privados de Iniciativa Social de la CAV

Las huelgas están convocadas para el 15 y 16 de mayo.

Este es el texto que hemos leído en la comparecencia de hoy:

Ante la falta de respuesta por parte de las patronales Kristau Eskola, AICE, Ikasgiltza y Centros Diocesanos a nuestras reivindicaciones y tras constatar el respaldo mayoritario de las trabajadoras y trabajadores del sector de centros privados de Iniciativa Social de la CAPV a la huelga del pasado día 20 de marzo, los sindicatos con representación en el sector (ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT) anunciamos dos nuevos días de huelga para el tercer trimestre del curso.

Como bien sabéis, el pasado septiembre, tras años de bloqueo en la negociación y con el convenio sin renovar desde el 2009, los sindicatos presentamos una plataforma conjunta de mínimos a las patronales. Dicha plataforma no recibió una respuesta mínimamente seria por lo que en noviembre los sindicatos con representación en el sector nos levantamos de la mesa de negociación para emprender un ciclo de movilizaciones. A nuestro juicio ésta era la única manera de mover a unas patronales asentadas en el inmovilismo.

El pasado 20 de marzo los y las trabajadoras del sector secundamos de manera muy mayoritaria la convocatoria de huelga que habíamos realizado en el sector los sindicatos ELA, STEILAS, CCOO, LAB y UGT. Las importantes manifestaciones de Bilbo, Donosti y Gasteiz son la mejor prueba de que el sector se paralizó casi por completo, dado que el seguimiento fue cercano al 70%. Aquel día quedó de manifiesto que es de absoluta urgencia llenar de contenidos las negociaciones y acordar en torno a aspectos que son de urgencia para nuestro trabajo diario y nuestras condiciones laborales: el tema de las horas complementarias, la situación de los colectivos más precarios como son las Especialistas de Apoyo Educativo y las trabadoras del primer ciclo de Infantil, la necesidad de un plan para el mantenimiento del empleo y la paulatina recuperación del poder adquisitivo perdido.

Nuestras reivindicaciones son claras pero, por el momento, no han tenido respuesta por la parte patronal, que continúa eludiendo sus obligaciones y difundiendo información tóxica de manera irresponsable. Aprovechamos la ocasión para dejar muy claro que no es cierto que nuestras peticiones pongan en peligro la viabilidad de los centros; alguna de ellas no tiene costo económico alguno (el caso de las horas complementarias) y otras a afectan a colectivos muy minoritarios. Ante la falta de respuesta de la patronal nos vemos en la obligación de incrementar la intensidad de las movilizaciones con dos nuevos días de huelga. Convocamos a parar los próximos 15 y 16 de mayo a todo personal de los centros de Iniciativa Social de la CAPV: Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachiller, FP, EAEs, y personal de administración y servicios.

Posteriormente, de no darse un cambio en la situación la intensificación de las movilizaciones tendrá su continuidad en el próximo curso, con nuevas convocatorias que haremos públicas más adelante, pero que, podemos adelantar, habrán se suponer un salto cuantitativo importante.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.