2025-04-16
InicioIndustriaMetalLa falta de medidas de prevención pone en peligro a las y...

La falta de medidas de prevención pone en peligro a las y los trabajadores de Tubos Reunidos

En las últimas dos semanas han sucedido tres accidentes muy graves en Tubos Reunidos Industrial. Aunque estos tres accidentes no han ocasionado consecuencias fatales para las personas trabajadoras, debemos denunciar nuevamente que la falta de medidas de prevención ha puesto en peligroa a las y los trabajadores. Además de todo esto, queremos denunciar también nuestra sospecha de que la empresa pretenda utilizar esta situación para llevar a cabo sus proyectos de empeoramiento de las condiciones de trabajo.

En el primer accidente, ocurrido el 18 de enero, resultaron heridos leves tres trabajadores. Además, ha quedado demostrado que en la evaluación de riesgos no se han valorado convenientemente, ni se han puesto los mecanismos de prevención adecuados para evitarlos. Ello ha supuesto que en este primer accidente, habría agua o humedad donde no debería de haberla y como consecuencia de ello, al tirar la escoria incandescente, se originó una explosión.

En el segundo accidente, ocurrido el 28 de enero, se quemó una lacadora y aunque todavía no hay informe oficial, pensamos que se ha producido una conjunción de varios factores. Primero, como en el caso anterior, ha fallado la evaluación de riesgos, que no recoge el riesgo de que los tubos lleguen a una determinada zona a una temperatura superior a la permitida, ni se recoge ningún mecanismo para prevenirlo. A esto se ha unido la precariedad. Mientras la empresa trata de empeorar nuestras condiciones de trabajo solicitando reducciones salariales, movilidad, aumentos de jornada, etc. reduce todo lo posible y más el personal que debe atender cada instalación. La conjunción de todo ello fue la que ocasionó el incendio.

En lo que respecta al tercer accidente, el incendio del día 30 de enero, todavía no tenemos datos de sus causas y estamos a la espera de las explicaciones de la empresa y de poder realizar nuestra propia valoración, pero ya podemos adelantar que han fallado estrepitosamente todos y cada uno de los protocolos de emergencia existentes. Desde que se decretó la emergencia hubo un constante cúmulo de errores e incumplimientos del protocolo. La casualidad hizo que no hubiera más daños. La rápida actuación de la plantilla que se encontraba en planta como la que se acercó impidió males mayores, aunque trabajaran en condiciones con mucho riesgo y sin los medios adecuados.

Además de todo esto, queremos denunciar también nuestra sospecha de que la empresa pretenda utilizar esta situación para llevar a cabo sus proyectos de empeoramiento de las condiciones de trabajo e incluso del empleo, e imponer a la plantilla con la justificación de estos accidentes, lo que ya manifestamos que no estábamos dispuestos y dispuestas a aceptar. Desde la sección sindical de LAB nos mantendremos vigilantes ante las maniobras que pueda intentar la Dirección de la empresa.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.