2025-04-02
InicioAcción SocialLa extensión de la pobreza y la precariedad muestra que es imprescindible...

La extensión de la pobreza y la precariedad muestra que es imprescindible adoptar medidas eficaces para crear empleo de calidad

El paro registrado en Hego Euskal Herria ha descendido en diciembre, pero la evolución ha sido distinta en la CAV y en Nafarroa. El empleo que se crea es muy precario; el 93,4% de los contratos que se han firmado en el año 2016 han sido temporales y el 40%, a tiempo parcial.

El paro registrado en Hego Euskal Herria ha descendido en diciembre. Según los datos oficiales hay 176.218 personas en paro, 398 menos que en Noviembre. El 45,6% son hombres y el 54,4% mujeres.

Pero la evolución ha sido distinta en la CAV y en Nafarroa; mientras que el paro ha disminuido en la CAV en 1.527 personas en Nafarroa ha aumentado en 1.129.

Si analizamos la evolución del año 2016, en Hego Euskal Herria están registradas 16.942 personas paradas menos (13.844 menos en la CAV y 3.098 menos en Nafarroa).

Pero como denunciábamos en meses anteriores, el empleo que se crea es muy precario y de muy corta duración.

Durante el año 2016 se han firmado 1.284.322 contratos en Hego Euskal Herria, pero sólo 84.571 han sido fijos, es decir, el 6.6% de los contratos. El resto, 1.199.751 contratos (93,4%), han sido temporales.

Además, se está extendiendo el uso de la contratación parcial y el 40% del empleo que se ha creado ha sido empleo a tiempo parcial.

Por otro lado, el número de personas paradas de larga duración sigue siendo escandaloso y como consecuencia de ello, la tasa de cobertura que ofrece el sistema de protección ante el paro es muy pobre. Hoy en día menos 1 de cada 3 parados cobra la prestación por desempleo.

En definitiva, estos datos muestran a las claras que la pobreza y la precariedad se están extendiendo en la sociedad, entre los ocupados y los parados, y que es indispensable tomar medidas eficaces para crear empleo de calidad.

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Exitosa jornada de huelga del profesorado de la enseñanza pública de la CAV

La octava huelga ha tenido un amplio seguimiento, y miles de trabajadores y trabajadoras se han manifestado en Bilbo, Donostia y Gasteiz.

Convocamos huelga en residencias y viviendas comunitarias de Araba los días 9 y 10 de abril, en lucha por el primer convenio

LAB y ELA hemos entregado una propuesta a la Diputación respondiendo a su primer texto. Los sindicatos no aceptaremos un convenio que no mejore relamente las condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector.

Inspección de trabajo nos da la razón y sanciona a PEPSICO por su actuación en la Huelga Feminista General del 30 de noviembre del...

Todo ello fruto de una denuncia registrada por LAB, en la cual da por probado que se sustituyeron personas trabajadoras en huelga.