2025-04-02
InicioAcción PolíticaLa Diputación Foral de Araba no activa los recursos y estructuras de...

La Diputación Foral de Araba no activa los recursos y estructuras de igualdad necesarias y se queda a la cola de las administraciones de la CAV

LAB constata cómo la Diputación Foral de Araba, en lugar de priorizar las políticas de igualdad -tal y como publicita en su página web- hace todo lo contrario: no cumple con sus compromisos institucionales más estratégicos, no da respuesta a las necesidades estructurales de personal y en comparación con otras instituciones parejas, se aleja considerablemente de los recursos y estructuras internas de igualdad de las que disponen.

La inacción del ente foral y los obstáculos que pone por el camino, además de perjudicar seriamente al avance de la igualdad en el territorio, tienen serias repercusiones sobre las personas y el trabajo que realiza el Área de Igualdad de la Diputación Foral de Araba.

Desde 2016 se ha incrementado progresivamente el presupuesto de Igualdad (siempre sin llegar al referente del 1% del presupuesto general) y el Área de Igualdad también ha asumido nuevas funciones estratégicas. Sin embargo, dicho aumento competencial no solo no ha venido acompañado con su correspondiente incremento de personal, sino que incluso se ha mermado. De este modo, es materialmente imposible – y todo ello sin caer en los riesgos psicosociales- gestionar correctamente las cuestiones que ya se venían haciendo, asumir las nuevas, retomar las que han tenido que ser aparcadas y acometer las que siguen sin realizarse, aun siendo obligaciones legales.

LAB reivindica que, de forma prioritaria, se creen las estructuras comprometidas por la Diputación: el organismo específico de Igualdad y las unidades departamentales especializadas; y que se las dote del personal necesario para dar un impulso real a las políticas de igualdad transformadoras que precisa Araba.

Mediante Acuerdo, de 12 de diciembre de 2018, de la Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres, la Diputación Foral de Araba, junto al resto de instituciones de la CAV que conforman dicho órgano, se comprometió a llevar a cabo medidas para la aplicación de estándares de calidad, entre los que se encontraban:

  • La existencia de un órgano o unidad administrativa específica para la Igualdad de mujeres y hombres.
  • La existencia de unidades de Igualdad -específicas y especializadas- en los departamentos del Gobierno Vasco, diputaciones forales y de los ayuntamientos de las capitales de la CAV.Emakunde, a raíz de la inminente modificación de la Ley Vasca de Igualdad, en la memoria económica del anteproyecto de ley, detectó la necesidad de dotar al organismo para la Igualdad de la Diputación Foral de Araba con seis personas técnicas a tiempo completo solamente para dar cumplimiento a sus mandatos legales. En la actualidad, la Diputación Foral de Araba cuenta con dos puestos y ni siquiera se cubren al 100%.Durante este tiempo no hemos visto voluntad política alguna para cambiar esta situación, y para agravarla todavía más, han denegado las últimas solicitudes de personal de refuerzo solicitadas por el Área de Igualdad. Y para más despropósito todavía, han respondido con ocho meses de retraso a la última petición. Está claro que la prioridad de las políticas de igualdad en la acción del gobierno de la que hacen gala brilla totalmente por su ausencia en la Diputación Foral de Araba.

En los últimos tres años, en el seno de la Diputación Foral de Araba, se han detectado necesidades estructurales de personal en el Área de Igualdad. Y es por ello que se han denegado puestos temporales. En cambio, durante este tiempo, no se ha hecho nada para crear puestos de trabajo estables.

En la Diputación Foral de Araba ni siquiera existe una unidad administrativa exclusiva en Igualdad, cuando el resto de diputaciones forales y ayuntamientos de capitales de la CAV sí cuentan con ellas y en el caso de las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, con nivel de Dirección Política. La denominada Área de Igualdad en realidad no existe en Diputación. La estructura administrativa es un Servicio que además de la Igualdad de Mujeres y Hombres también aborda la Cooperación al Desarrollo y la Interculturalidad. Los ayuntamientos de las capitales, y las otras dos diputaciones, cuentan con bastante más personal en Igualdad que nuestra institución, y en algunas instituciones sus departamentos cuentan con personal propio especializado, si bien es cierto que existen importantes carencias en todos los casos.

Hace mucho tiempo que la Diputación Foral de Araba dejo de ser un referente de las políticas vascas, cuando en aquel lejano 1991 creó el primera Asesoría de Igualdad entre las instituciones vascas de Igualdad. Ahora estamos al final de la cola y hay que acortar camino.

Vista la situación actual, LAB propone dar salida a las necesidades que la propia institución ha detectado y se ha comprometido a acometer, y no estamos dispuestas a que esta situación genere costes personales y de salud a las personas trabajadoras, y desde luego no vamos a admitir que debiliten aún más el Servicio.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.