Ayer Mecaner Herriarentzat presentó un informe con el balance y las enseñanzas de su trayectoria en la Casa de Cultura de Urduliz. El informe ha sido puesto a disposición de agentes ecologistas, sindicales, políticos y sociales con el objetivo de dar un impulso a los nuevos procesos que vendrán.
La plataforma considera que el balance inevitablemente es agridulce, dado que Stellantis despidió a la plantilla y vendió las instalaciones. Sin embargo,
consideran que desarrollar la experiencia ha supuesto un avance, y que se pueden extraer algunos aprendizajes útiles para los conflictos futuros. La
utilización por primera vez en Euskal Herria de un plan de transición ecosocial ante un proceso de cierre ha sido una experiencia pionera.
Se ha destacado la obligada convergencia entre crisis ecosocial y transformación de la industria, la importancia de iniciar las discusiones antes de que estallen los conflictos, la necesidad de lograr la máxima participación de las plantillas y la urgencia de alcanzar unos acuerdos de mínimos entre diferentes agentes sociales. También se ha señalado que el aspecto más importante de un plan de transición ecosocial es que sea una herramienta útil para fortalecer la movilización.
Se ha descrito la importancia de contar con el apoyo de las instituciones municipales, y el bloqueo que supuso el rechazo del Gobierno Vasco. Desde la plataforma concluyen se ha puesto de manifiesto que la realización de estos procesos con el protagonismo de las y los trabajadores y agentes ecologistas y el liderazgo público es la única garantía para una transición justa y sostenible.
Con la presentación del informe, la plataforma ha puesto fin a su andadura.


