2025-04-07
InicioAcción SindicalLa dinámica contra la precariedad llega el viernes a Bilbo

La dinámica contra la precariedad llega el viernes a Bilbo

Punto de encuentro, proyecciones, mesa redonda, kalejira por el Casco Viejo… El Arenal albergará desde las 16:30 diversas actividades dentro de la iniciativa Ostiral Duinak, una dinámica que pretende denunciar la lacra derivada del capitalismo a través de puntos de encuentro habilitados en diferentes lugares de Euskal Herria. Esta semana estaremos en Bilbo y, entre las actividades programadas, destaca la mesa redonda que tendrá lugar bajo el título "Prekarietatearen milaka aurpegi". Analizaremos la precariedad desde las ópticas del parado, las y los empleados del hogar, las y los jóvenes y las personas con diversidad funcional.

El primer punto de encuentro contra la precariedad lo habilitamos en Gasteiz, el pasado 10 de febrero. A continuación, la dinámica se traslado a Iruñea, el 17 de marzo, y este viernes llega a Bilbo. Oarso Bidasoa será la siguiente parada, el 31 de marzo.

La precariedad debe de estar, necesariamente, en la agenda política. Con ese objetivo se llevarán a cabo los puntos de encuentro en diferentes pueblos de Euskal Herria. De esta forma, las personas que sufren trabajos precarios podrán reunirse y compartir experiencias, siempre con el fin de demostrar que existen alternativas. Te animamos a participar en esta dinámica; necesitamos la aportación de todas y todos para hacer frente a la precariedad.

Exigimos a los agentes políticos que tomen medidas. Consideramos prioritarias las siguientes:

. Salario mínimo de 1.200 euros
. Reparto del trabajo, reduciendo la jornada semanal completa a 35 horas
. Convenios colectivos propios y blindados a las reformas impuestas desde Madrid
. Establecer un mínimo de horas para la contratación a tiempo parcial
. Control efectivo a las empresas por parte de inspección de trabajo

Organización, concienciación y lucha son instrumentos imprescindibles para hacer frente a la precariedad, tanto en la calle como en los centros de trabajo. Hoy en día, ni tener un puesto de trabajo nos libra de sufrir precariedad. Hay trabajadoras y trabajadores pobres en Euskal Herria, con puestos precarios, que no llegan a fin de mes.

LAB ha analizado las variables que nos han traído a esta situación, mediante una encuesta realizada en el sector de Servicios con 3.369 aportaciones anónimas. El resultado es demoledor: el 80% de las plantillas encuestadas trabajan en condiciones precarias. Eventualidad, salario, flexibilidad, tipo de jornada y horario de trabajo aparecen como elementos que afianzan la situación.

El sistema capitalista se alimenta de la precariedad para gobernar. La sociedad ha de ser consciente de ello, por lo que toca encender todas las alarmas. En este sentido, te invitamos a participar en los puntos de encuentro para incidir así en la defensa de los derechos de todas y todos.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB logra aumentar la oferta de plazas del Consorcio Público Haurreskolak

Valora muy positivamente las mociones que ha presentado en varios ayuntamientos para aumentar la oferta de plazas infantiles en el Consorcio Haurreskolak.

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....