2025-02-13
InicioAcción SindicalLa dejadez criminal de la patronal y la complicidad de las instituciones...

La dejadez criminal de la patronal y la complicidad de las instituciones ya han causado 50 muertes laborales en 2024

La mañana de ayer, Osalan informó de que el trabajador de 59 años R.I.U, herido de gravedad en la empresa Maderas Etxeari de Zornotza tras caerse desde una altura el pasado 15 de octubre, falleció en la tarde del pasado viernes, 25 de octubre, a causa de las heridas producidas. El trabajador llevaba 14 años trabajando en la empresa de Dana-Air Aire Comprimido.

Asimismo, fuentes de Osalan también informaron de que el pasado 17 de octubre, el trabajador L.M.B.A., de 52 años, sufrió un accidente grave en Zierbena como consecuencia de una proyección provocada por el motor de una máquina, que lo hirió de forma grave en la cara. Ayer, este trabajador que llevaba más de 5 años trabajando en la empresa Viuda de Sainz, falleció a consecuencia de las heridas sufridas

Con estas dos, son al menos 50 las muertes en el trabajo ocurridas en Euskal Herria desde principios de año. En primer lugar, el sindicato LAB quiere mostrar su total solidaridad y apoyo a familiares, amistades y compañeros y compañeras de trabajo de los fallecidos.

La lista negra anual que provoca la patronal acumula ya en este 2024 50 muertes. Entre ellas las caídas en las alturas cobran, un año más, un gran protagonismo. Las medidas de seguridad a aplicar para evitar riesgos en alturas son de sobra conocidas. Detrás de cada uno de estos accidentes se esconde siempre la dejadez criminal de las empresas, que, por imperativo legal, deberían articular una serie de medios para garantizar en todo momento la aplicación de las diferentes medidas de seguridad. Algo que, sistemáticamente, no hacen.

También abundan los accidentes graves y mortales provocados por máquinas, aunque la normativa para protegerse de ellas es muy estricta. En la práctica, las empresas incumplen de forma habitual la normativa de seguridad de las máquinas, sin que les suponga ningún obstáculo. La impunidad es intolerable.

Esta dejadez criminal ha provocado que en los últimos 10 años, en Euskal Herria, al menos 82 trabajadoras y trabajadores hayan muerto por caídas de altura, la mayoría en el sector de la construcción. Con esta nueva muerte, son 10 las muertes en el trabajo ocurridas en Euskal Herria desde inicio de año por esta causa.

Esta situación no sería posible si no hubiera complicidad institucional. Porque, como venimos denunciando, no poner medios para no obligar a la patronal a que cunpla con la normativa no es un problema administrativo, sino una decisión política.

Actos de protesta

Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU han colocado pancartas de grandes dimensiones en Bilbo (Puente Pedro Arrupe), Donostia (Muelle) y Gasteiz (Virgen Blanca) con el siguiente lema: «50 trabajadoras y trabajadores han muerto en Euskal Herria en 2024. La patronal y las instituciones enferman y nos matan».

Además, la intersindical formada por LAB, ESK, STEILAS, EHNE-etxalde e HIRU se concentrará el próximo jueves 31 de octubre a las 12:00 horas en Bilbo ante la sede de la patronal Confebask (Gran Vía, 50).

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB no acepta que la Ertzaintza ofrezca formación sobre violencia machista en Lurraldebus

LAB quiere señalar y denunciar lo siguiente en relación con el anuncio realizado por la Diputada de Movilidad de Gipuzkoa sobre que la Ertzaintza vaya a formar a conductores y conductoras de Lurraldebus en materia de violencia machista.

LAB denuncia que el Ayuntamiento de Durango vaya a amortizar la plaza de Técnico de Euskera

LAB denuncia que incluir el Euskera dentro del puesto de Técnico/a de Cultura, Juventud, Deportes y Educación, que, por otro lado, ya existe en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Durango, significa en la práctica amortizar el puesto de Traductor-a/Dinamizador-a de Euskera y es una manera de relegar a un segundo plano la normalización del euskera. La falta de previsión del gobierno municipal (porque las jubilaciones del personal del ayuntamiento son algo más que previsible) esconde una clara intención de arrinconar y restar relevancia a temas de vital importancia como el euskera. Y es una tendencia que se está implantando en este ayuntamiento desde la llegada del actual gobierno municipal. En vez de poner más recursos municipales para la normalización del euskera dentro de la plantilla del ayuntamiento, se opta por la supresión de esta figura, con lo que los objetivos que se establecieron en su día en la Normativa Municipal de normalización y uso del Euskera, quedan suprimidos de facto. Así rezaba la normativa aprobada por el ayuntamiento: “El Ayuntamiento de Durango, como organismo público más relevante a nivel municipal, debe actuar como catalizador en el ámbito de la normalización lingüística. Por ello, esta Normativa Municipal del Euskera contempla dos objetivos principales en relación al fomento del euskera: impulsar el conocimiento del euskera y adoptar medidas para que su uso aumente”. Justo lo contrario que está impulsando el gobierno municipal con esta medida de suprimir el puesto de Técnico o Técnica de Euskera. En la defensa por la normalización del Euskera hay que hacer más que un postureo el día en que la Korrika pasa por Durango, en la inaguración de la Azoka o durante el Euskaraldia. La situación de nuestra lengua requiere de una acción proactiva, actitud que es justo de la contraria por la que ha optado este gobierno municipal con el PNV a la cabeza. Será un nuevo peaje por haber sacado la alcaldía adelante con el apoyo del PP.

El profesorado y el personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación da la CAV entra en el segundo turno del ciclo de...

Tras el amplio apoyo y seguimiento de las huelgas de enero, el Departamento de Educación sigue sin trasladarnos propuestas válidas, por lo que no nos deja más opción que seguir con la dinámica de la huelga.