2025-04-16
InicioAcción SocialCarta de Derechos SocialesLa Carta de Derechos Sociales rechaza la propuesta de recorte de la...

La Carta de Derechos Sociales rechaza la propuesta de recorte de la RGI

La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria denuncia que el Gobierno Vasco, a través de los partidos que lo apoyan, pretende aprobar una reforma de la RGI que tiene como objetivo nuevos recortes de las prestaciones sociales y criminalizar a quienes perciben estas prestaciones.

La Carta de Derechos Sociales recuerda que la proposición de Ley del PNV y del PSE se presentó una vez registrada en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra la pobreza y la exclusión social. En esta ILP planteábamos, entre otras medidas, una mejora de la cuantía de la RGI (100% del SMI para una persona sola, y 50% más por cada persona adicional de la unidad de convivencia), dar marcha atrás en los recortes aprobados (por ejemplo, volver a un año de empadronamiento) y facilitar el acceso a colectivos hoy excluidos (como poner la edad en 18 años).

La ILP fue avalada por más de 51.000 personas, a pesar de lo cual ni siquiera fue admitida a trámite, debido precisamente al voto contrario del PNV, PSE y PP. Estos tres partidos se han puesto de acuerdo para iniciar el trámite de una proposición de Ley que establece la cuantía de la RGI sin referencia al Salario Mínimo Interprofesional, recorta el derecho de acceder a las prestaciones sociales y da cobertura a práctica presentes y futuras para tratar a quienes perciben las prestaciones como presuntos delincuentes en lugar de como personas a las que les asiste el derecho a tener unos ingresos mínimos garantizados.

Ante todo esto, la Carta de Derechos Sociales:

1. Hace un llamamiento a rechazar la tramitación de la reforma restrictiva de la RGI.

2. Insiste en la necesidad de aprobar los contenidos recogidos en la ILP contra la pobreza y la exclusión social.

3. Afirma la necesidad de abordar el debate sobre el modelo de protección social en su conjunto. Para ello, ante la falta de instrumentos adecuados, es necesario un marco vasco de relaciones laborales y protección social.

4. Muestra su compromiso de seguir movilizándose contra los recortes en las prestaciones sociales y a favor de un sistema social justo.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).