2025-04-03
InicioIndustriaMetalImpulsaremos iniciativas para que la campaña Holidays Workers de Mercedes se base...

Impulsaremos iniciativas para que la campaña Holidays Workers de Mercedes se base en la transparencia, la igualdad de oportunidades y las condiciones laborales dignas

Esta campaña refuerza el enchufismo, es discriminatoria y excluyente y profundiza en la precariedad.

LAB impulsará iniciativas dentro y fuera de Mercedes para que su campaña Holidays Workers se base en la transparencia, la igualdad de oportunidades y las condiciones laborales dignas.

MERCEDES ha iniciado la campaña “Holidays Workers – Trabajadores de Vacaciones” para que estudiantes de FP y de la Universidad trabajen durante este verano en la fábrica. LAB considera que esta campaña refuerza el enchufismo, es discriminatoria y excluyente y profundiza en la precariedad.

Para empezar, LAB quiere denunciar que entre las condiciones impuestas a las personas candidatas está la de ser familiar de un trabajador y/o estar recomendado por un trabajador. En nuestra opinión, esto refuerza el enchufismo latente en MERCEDES, pues es una preocupación extendida que la empresa elija en función de quien sea el trabajador que recomienda. Además, con esta condición, se está excluyendo a todas las personas que no tienen en la empresa conocidos que les recomienden, imponiendo una discriminación inaceptable.

Por otro lado, la empresa no pone mecanismos para aumentar la presencia de la mujer en la fábrica con estas contrataciones de verano. En esta ocasión no pueden utilizar la excusa de “masculinización” de la formación relacionada con la industria, pues no se exige entre los requisitos esa formación específica. Al mismo tiempo, queremos denunciar el lenguaje sexista en la explicación de la campaña, consecuencia del cual se puede entender que sólo los trabajadores hombres (“empleados”) pueden recomendar personas para trabajar en verano.

Respecto a otro punto fundamental, las condiciones laborales de los nuevos trabajadores y trabajadoras, se profundiza en la precariedad en varios aspectos. Para empezar, cobrarán unos 400 euros menos, ya que UGT, CCOO y sindicatos propios de Mercedes aceptaron en un convenio anterior la doble escala salarial para las nuevas contrataciones -en el último convenio aceptaron ampliar aun más el tramo durante el que cobran menos-. Además, se les exige disponibilidad absoluta de lunes a sábado, por lo que es posible que les apliquen la flexibilidad durante 3 meses. Si fuera así, se daría la circunstancia de que estas personas también generarían días libres, que desconocemos cómo cubriría la empresa.

Por último, LAB lamenta que ante a pesar de que sigamos teniendo una altísima tasa de paro, con miles y miles de personas paradas sufriendo unas durísimas condiciones de vida, MERCEDES excluya a este colectivo desfavorecido y se dirija únicamente a estudiantes.

Por todo ello, LAB hace un llamamiento a la empresa para modifique la campaña. Para ello, estas son las propuestas de LAB:

– Eliminar la condición de la recomendación y/o el lazo familiar de un trabajador (o trabajadora), y así tengan la posibilidad de trabajar en la empresa todas las personas que estén interesadas, sin exclusiones.
– La participación de LANBIDE en el proceso de contratación y que se garantice durante el mismo la objetividad, la transparencia y la ausencia de discriminación (positiva o negativa).
– Que se garantice la paridad entre mujeres y hombres en las contrataciones, poniendo los mecanismos para ello.
– No discriminar a las nuevas contrataciones, garantizándoles unas condiciones dignas: no aplicarles doble escala salarial ni flexibilidad y que se les ofrezca toda la formación y medidas respecto a la prevención de riesgos laborales.
– Dentro de las personas a contratar, se reserve por lo menos un cupo a las personas que se encuentran en situación de desempleo.

LAB impulsará iniciativas dentro y fuera de la fábrica para que esta campaña se base en la transparencia, la igualdad de oportunidades y las condiciones laborales dignas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.