2025-04-13
InicioUncategorizedHuelga en el sector de Limpieza de Gipuzkoa los días 12, 13,...

Huelga en el sector de Limpieza de Gipuzkoa los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo

Los sindicatos LAB y ELA anuncian 5 días de huelga para mayo en defensa del convenio provincial de limpiezas de Gipuzkoa y para denunciar la actitud de la patronal ya que desde 2009 bloquea la negociación y los salarios.

LOS SINDICATOS ELA y LAB CONVOCAMOS HUELGA PARA LOS DÍAS 12,13,14,15 Y 16 DE MAYO EN EL SECTOR DE LIMPIEZA DE GIPUZKOA
Lectura de LAB y ELA 

La patronal utiliza el poder que le ha dado la reforma laboral para bloquear la negociación y los salarios desde el año 2009.
La limpieza en Gipuzkoa, es un claro reflejo de la situación laboral de los sectores feminizados: Trabajo poco valorado socialmente, mal pagado y realizado por mujeres. A través del uso abusivo del contrato a tiempo parcial se pagan salarios que apenas alcanzan el salario mínimo.

Estas condiciones son la causa de la desigualdad y pobreza sufrida por las mujeres en el mercado laboral y en la sociedad en general.

Estos años de crisis, han sido aprovechados por las empresas de limpieza para profundizar todavía más en la precariedad laboral del sector y obtener así beneficios.

¿ cual es la situación de las empresas del sector de limpieza?
Empresas como EULEN, PILSA, SAMSIC IBERIA, VALORIZA o GARBIALDI han obtenido beneficios estos años, tienen sus balances saneados y algunas de ellas han repartido dividendos.
¿ cual es la situación de las trabajadoras de estas empresas ?
Las trabajadoras tienen el salario congelado desde el año 2009 y han visto reducida su jornada de trabajo: A través de este mecanismo hacen el mismo trabajo en menos tiempo y con menor salario. El ajuste salarial realizado a través de reducciones de jornada para hacer el mismo trabajo es de un 25%.

Movilizaciones
El mes de enero cientos de trabajadoras/es participaron en las huelgas y movilizaciones convocadas en el sector de limpieza de Gipuzkoa, reivindicando un convenio digno.

La patronal ASPEL, hace caso omiso y mantiene una dura posición en la mesa, pretendiendo imponer congelación salarial para 4 años.

La semana pasada, los sindicatos ELA y LAB hemos manteniido diversas reuniones con empresas integrantes de la asociación empresarial, todas ellas empresas estatales o multinaciones. Estas empresas, EULEN, PILSA, ISS o VALORIZA trasladan que no tienen conocimiento de la marcha de la negociación y que las decisiones sobre el convenio de Gipuzkoa se adoptan desde Madrid.

ELA y LAB denunciamos este hecho: Sin tener en cuenta la realidad social y sindical de Gipuzkoa, las decisiones sobre el convenio de limpieza de Gipuzkoa se estén adoptando en Madrid.

Ante esta situación, los sindicatos ELA y LAB, hemos solicitado reuniones con clientes de las empresas de limpiezas en Gipuzkoa: ayuntamientos, centros comerciales, oncológico, ficoba, etc… para trasladar la situación de las trabajadoras subcontratadas por ellos. Detrás de todas las ofertas realizadas por las empresas de limpieza hay una bajada salarial y el papel que juega el contratante del servicio es fundamental en esta perversa cadena de subcontratación.

Reivindicaciones
Los sindicatos reivindicamos un convenio que nos blinde de la reforma laboral, con una ultraactividad indefinida o larga y unos incrementos salariales vinculados al IPC.

La huelga no es nuestro objetivo. Seguiremos trabajando y manteniendo todas las reuniones de negociación necesarias tanto con la patronal, empresas y clientes hasta alcanzar un acuerdo. Pero no podemos aceptar el chantaje de la patronal profundizando todavía más en la precariedad laboral del sector y que sigan obteniendo beneficios año tras año.

Así,ELA y LAB ( con una representación del 70% de sector) convocamos huelga para los días 12,13,14,15 y 16 de mayo del 2014 por un convenio digno que regule el sector de limpieza.
El convenio de limpieza de Gipuzkoa afecta a 3000 trabajadoras, la mitad del sector. La otra mitad se rige por convenios específicos de centro: limpiezas diputación, osakidetza, educación, upv y ayuntamientos de Donostia, Hernani, Renteria,Irun, etc..y tiene una cobertura mayor.

Además iremos convocando diversas movilizaciones a lo largo del mes de abril.

 

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.