2025-04-03
InicioUncategorizedHuelga en el museo Guggenheim para acabar con el fantasma de la...

Huelga en el museo Guggenheim para acabar con el fantasma de la precariedad



Quinta jornada de huelga de los y las educadoras del Museo Guggenheim de Bilbao contra la precariedad que sufren en en centro de trabajo. Hoy en ruedad de prensa para denunciar la pasividad de los responsables de la situación que padecen y para reafirmarse en la lucha emprendida contra la precariedad. Los y las trabajadoras mantienen activas las convocatorias de huelga hasta el 1 de septiembre, no descartando una posible huelga indefinida si el bloqueo continúa.

CONTENIDOS DE LA RUEDA DE PRENSA (Educadores y educadoras del Museo Guggenheim)

El equipo de Educadores y Educadoras del Museo Guggenheim Bilbao, subcontratados y subcontratadas por Manpower Group Solutions, volvemos hoy a llevar a cabo una huelga de 24 horas ante la inacción de los agentes responsables de la precaria situación laboral que venimos padeciendo desde hace años, y que es urgente resolver, a favor de la dignidad y la estabilidad laboral.

Las instituciones públicas que forman parte del Patronato del Museo Guggenheim (Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia) no han respondido a ninguno de los requerimientos de las y los trabajadores y hasta ahora no asumen responsabilidad alguna.

El alcalde de Bilbao Juan María Aburto, también miembro del Patronato, ha declinado pronunciarse en el conflicto, remitiéndonos a la Dirección del centro.

Por su parte, y desde la reunión mantenida el día 3 de agosto con Manpower Group y la representante del Museo Guggenheim, ninguno de ellos ha vuelto a contactar con los y las trabajadoras para posibles negociaciones.

La representante del Museo Guggenheim, Garbiñe Urrutikoetxea, no adelantó ayer la fecha de respuesta a un mes vista del fin de nuestro contrato el 30 de septiembre. Esto imposibilita la negociación previa a la publicación oficial del pliego de condiciones.

Tras varias jornadas de huelga y movilizaciones, ninguna de las partes nos ha transmitido su compromiso de garantizar la estabilidad y continuidad de nuestro empleo a través de la subrogación, ni existe compromiso en firme de mejora de condiciones, ni voluntad de acción por parte de las instituciones.

Ante esta lamentable situación, ante la no asunción de responsabilidad por los agentes implicados, ante la incertidumbre y precariedad que seguimos padeciendo y la urgencia de la resolución del conflicto, mantenemos activas las convocatorias de huelga hasta el 1 de septiembre, no descartando una posible huelga indefinida si el bloqueo continúa.

Sin embargo, queremos reiterar nuestra predisposición a desconvocar estas movilizaciones ante una garantía real de dignificación de un servicio educacional esencial, que venimos desarrollando con ilusión, orgullo, calidad y excelencia, en una Institución que es, según Juan Ignacio Vidarte “ante todo educativa”.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.