2025-04-26
InicioServicios PúblicosSanidadHospital de Urduliz, 100% publico y de calidad

Hospital de Urduliz, 100% publico y de calidad



Ayer nos concetramos frente al ambulatorio de Bidezabal para exigir que el nuevo nuevo Hospital que se abrirá antes de verano en urduliz sea público 100% y de calidad. Debemos denunciar con preocupación la falta de información y el oscurantismo sobre el hospital que se está construyendo en nuestro eskualde, tanto por parte de Osakidetza como de la consejería de Sanidad.

Frente a ello, este es el hospital que queremos:

  • Que ofrezca todos los servicios que demanda la población de la comarca, que de cobertura a toda la población y que acabe con la dispersión geográfica existen hoy día en las especialidades médicas.
  • Sin servicios privatizados ni contratas, que sólo generan precariedad laboral y disminuyen la calidad asistencial.
  • Con la plantilla necesaria como única garantía de un servicio de calidad
  • Que respete íntegramente los derechos de las y los euskaldunes, tanto usuarios como trabajadores. Que garantice que los y las euskaldunes serremos atendidas en nuestro idioma desde que entramos hasta que salimos.
  • Que ofrezca desde el primer momento servicios muy sensibles para las personas d nuestra comarca: urgencias, hemodinánica, oncología…Ya que la puesta en funcionamiento de estos servicios no se puede alargar sin fin en el tiempo.

 

 

 


AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).