2025-04-24
InicioAcción PolíticaHemos reivindicado un sistema público comunitario de cuidados frente a las políticas...

Hemos reivindicado un sistema público comunitario de cuidados frente a las políticas de privatización y el negocio

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, y la secretaria de la Secretaría Feminista, Elixabete Etxeberria, han comparecido para dar a conocer las propuestas del sindicato para lograr un sistema público comunitario de cuidados y para presentar un informe que refleja el negocio en el que han convertido estos sectores. Asimismo, hemos presentado las iniciativas que llevaremos a cabo a lo largo del mes de marzo en torno a los cuidados, entre las que destacan las movilizaciones convocadas para el 8 de marzo en las capitales de Hego Euskal Herria y el encuentro sobre los cuidados que realizaremos el 13 de marzo en Altsasu.

Lo primero que planteamos desde el sindicato es que se debe atender a las demandas del movimiento sindical y el movimiento feminista. «Desde la mayoría socio-sindical y desde el movimiento feminista estamos planteando la necesidad de un sistema público comunitario de cuidados. En este sentido, lo que hace falta es un compromiso político e institucional muy claro para avanzar hacia ese sistema», ha señalado Garbiñe Aranburu.  

Para ello, pedimos aumentar los presupuestos destinados a los servicios de cuidados y exigimos transparencia: «Queremos saber cuáles son las empresas privadas y cuánto dinero público reciben. Hay que acabar con el negocio del cuidado, y mientras tanto, vamos a seguir denunciando y visibilizando quién se beneficia y a costa de qué. No se puede seguir desviando dinero público a manos privadas».

En palabras de la secretaria general, se ha de revertir la tendencia de privatización publificando las residencias de mayores y el Servicio de Ayuda a Domicilio para que las instituciones, más allá de los partidos gobernantes, tengan un verdadero poder sobre la prestación de estos servicios.

Otro de nuestros plantaemientos clave es mejorar los ratios, las condiciones laborales de las trabajadoras de cuidados y, por tanto, de la prestación del servicio. Asimismo, según Garbiñe Aranburu, hay que regularizar la situación de las trabajadoras del hogar. Como LAB, vamos a seguir trabajando para conseguir un convenio para las trabajadoras del sector.

Todas estas reivindicaciones estarán presentes en las movilizaciones de LAB.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.