2025-04-03
InicioIndustriaFederacionesHemos reivindicado otra política industrial

Hemos reivindicado otra política industrial

Gaur, mobilizazioa burutu dugu Basque Industry4.0. kongresua dela eta, Kursaal kanpoaldean, salatzeko kongresu hau Eusko Jaurlaritzaren industria politika eza estaltzeko propaganda ekitaldi erraldoia besterik ez dela.  

Queremos denunciar que la realidad que existe detrás de toda esta propaganda es muy grave. Creemos que es una irresponsabilidad absoluta lo que está haciendo el Gobierno Vasco ante los problemas estructurales que tiene la industria.

Con toda esta propaganda quieren ocultar la desventaja competitiva estructural, en inversión y desarrollo, innovación y en nivel tecnológico.

Con toda esta propaganda quieren ocultar la desventaja competitiva en personas (precariedad, fuga de talentos)

Con toda esta propaganda quieren ocultar la necesidad de hacer un verdadero debate de cómo encarar el reto de la digitalización como país, especialmente en las empresas medianas y pequeñas.

Detrás de esta cortina de humo están los y las trabajadoras de GENERAL ELECTRIC, GAMESA SIEMENS, ARCELOR MITTAL, CEL TALDEA, EDESA INDUSTRIAL, XEY y muchas otras empresas.

Y además,

-La multinacionales están destruyendo el tejido industrial gracias a la reforma laboral de España que les permite hacer lo que quieren.

-La industria tiene un problema estructural, ya que en lugar de competir en valor añadido se compite mediante la aplicación de la precariedad. Le pondrán poner el nombre de Basque, pero aplican el modelo de España.

-Se siguen dando deslocalizaciones y cada vez más los órganos de decisión de las empresas se están llevando fuera y cada vez más empresas están en manos de grandes fondos extranjeros.

-No se reparte la riqueza: es lamentable que en una época como la actual de grandes beneficios en muchas empresas para algunos y algunas trabajadoras de la industria se siga negando el derecho a la negociación colectiva. Los beneficios y la precariedad aumentan, mientras las inversiones y el reparto de la riqueza disminuye.

El Gobierno Vasco, en lugar de abrir el debate a la sociedad, ha aprobado unilateralmente el plan de industria para los próximos 5 años. Creemos que las cosas se pueden hacer de otra manera, así, LAB propone un decálogo de 10 medidas, que muestran que otra política industrial es posible. Por lo tanto exigimos al Gobierno Vasco la retirada de este plan de industria realizado para las multinacionales, este plan que supone PRECARIEDAD 4 e INDUSTRIA 0 y que abra el debate a todos los agentes implicados.

Es urgente un debate en Euskal Herria sobre el futuro del modelo de industria para los próximos años con la participación de todos los agentes implicados. Pero no hay voluntad para ello. 
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.