2025-04-02
InicioServicios PrivadosAlimentaciónHemos registrado un escrito en Iruñea, junto al sindicato SAT, para exigir...

Hemos registrado un escrito en Iruñea, junto al sindicato SAT, para exigir que se respeten los derechos de las y los trabajadores contratados para la cosecha de temporada

LAB y el Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores (SAT), mediante Berta García, responsable de la Federación de Servicios Privados de LAB en Navarra, y Oscar Reina, portavoz del SAT, hemos registrado un escrito en el Departamento de Trabajo del Gobierno de Navarra dirigido al Consejero de Desarrollo Económico, Manuel Ayerdi, y a la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde.

Este es el escrito registrado:

Al Consejero de Desarrollo Económico, Sr. Ayerdi
A la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Sra Elizalde

Mediante este escrito el sindicato LAB, con presencia en la Mesa del Convenio de Agroalimentación, y el SAT, que representa a muchos de los trabajadores y trabajadoras andaluzas contratadas para la cosecha de temporada, le solicitamos que intervenga para preservar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Dichos trabajadores y trabajadoras, originarios unos de Navarra y procedentes otros de otros lugares como Andalucía, sufren una gran desprotección y consideramos que tanto la Inspección de Trabajo, dependiente del Gobierno español, como el Gobierno de Navarra deben actuar de manera conjunta para asegurar el cumplimiento del Convenio Agropecuario y eliminar toda práctica de precariedad y explotación.

En concreto, solicitamos al Gobierno de Navarra que ejerza acciones como las siguientes:

• Notificación de oficio a todos los productores que contratan personas por temporada para advertirles sobre sus obligaciones e informarles de las normas y condiciones que deben garantizar.
• Campaña de información dirigida a los trabajadores y trabajadoras del campo acerca de sus derechos laborales.
• Apertura de canales eficaces para recibir preguntas, quejas y denuncias respecto a las condiciones laborales en el agro navarro, en coordinación con los sindicatos. Se dará cuenta de las quejas recibidas en un informe anual y se notificarán a Inspección de Trabajo aquellos casos donde se perciban ilegalidades.
• Puesta en valor de las buenas prácticas laborales en el ámbito del agro navarro.
• Introducción de las buenas prácticas laborales como nueva variable de la marca “Reyno
Gourmet” y en las diferentes marcas de calidad del ámbito agroalimentario.
• Análisis de las necesidades de los y las trabajadoras de temporada más allá del ámbito laboral (alojamiento, transporte, escolarización, sanidad), como paso previo a un plan de mejora de los servicios que reciben.
• Campaña de información dirigida a los y las trabajadoras de temporada sobre los recursos disponibles en Navarra en los ámbitos mencionados: alojamiento, transporte, escolarización, sanidad.

Mostramos nuestra disposición para hablar de todo ello.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.