2025-04-02
InicioAcción SindicalHemos propuesto a Confebask y CEN un acuerdo interprofesional para dar paso...

Hemos propuesto a Confebask y CEN un acuerdo interprofesional para dar paso a un salario mínimo de 1.400 euros

Siguiendo la convocatoria de LAB, trabajadoras de sectores feminizados (trabajadoras de limpieza, de comercio, cuidadoras, trabajadoras de comedores) han realizado sendas movilizaciones en Bilbo e Iruñea, ante las sedes de las patronales Confebask y CEN, con el lema «Queremos un salario mínimo de 1.400 euros. Hagámoslo posible en Euskal Herria». Todas ellas han sido trabajadoras imprescindibiles a lo largo de la pandemia, pero cuentan con salarios inferiores a los 1.400 euros. Con esta iniciativa, LAB ha reivindicado un salario mínimo de 1.400 euros ante las patronales de la CAV y Nafarroa y les ha pedido que actúen en esa dirección. En definitiva, LAB ha realizado una propuesta de acuerdo interprofesional para dar paso a esa petición».

Maddalen Dorador, secretaria de la Federación de Servicios Privados de LAB, ha tomado la palabra en Bilbo, ante la sede de Confebask y ha señalado que «nos hemos movilizado para reivindicar un salario mínimo de 1.400 euros». Ha puesto el acento en el reparto de la riqueza: «Pedimos que la riqueza que se genera se reparta de una manera justa», comparando los salarios de las trabajadoras. «Hay dinero: hoy hemos visualizado los salarios que reciben varios empresarios. Un ejemplo es Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Él gana todos los meses tanto como 660 empleadas de residencias de mayores, tanto como 799 limpiadoras», ha remarcado.


En palabras de Dorador, «exigimos el reconocimiento y la dignificación de nuestros trabajos. La patronal tiene una deuda con las trabajadoras, una deuda patriarcal. Se ha enriquecido doblemente con nuestro trabajo gracias a nuestro empleo precario y a los cuidados que hacemos en casa gratis», ha añadido Dorador.

El salario mínimo de 1.400 euros supone el 60% del salario medio de Euskal Herria. En opinión de la representante de LAB, «qué menos que garantizarlo. Y para que así sea,hemos presentado a Confebask en la CAV y a la patronal CEN en Nafarroa una propuesta de acuerdo para un empleo digno». Seguidamente, ha enumerado una serie de reivindicaciones: «Junto al salario mínimo en 1.400 euros, demandamos una serie de medidas que afectan directamente a sectores feminizados: regular la jornada máxima, superar la brecha salarial y limitar la jornada parcial, entre otras».

La representante de LAB ha terminado su intervención situando la reivindicación en el ámbito político-intitucional: «Es justo y viable lo que pedimos. Hacemos un llamamiento a Urkullu y Chivite para que intervengan en este asunto para empujar a la patronal al acuerdo». Ha señalado que LAB va a seguir luchando por esto.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.