2025-04-25
InicioAcción PolíticaHemos pedido que la Ley de Educación de la CAV recoja un...

Hemos pedido que la Ley de Educación de la CAV recoja un modelo en euskara generalizado e inclusivo para euskaldunizar a las nuevas generaciones

Euskalgintzaren Kontseilua, representantes de la comunidad educativa y sindicatos, entre ellos LAB, hemos comparecido para presentar la enmienda integral a la Ley de Educación de la CAV, una propuesta de artículos a recoger en torno al euskara.

En septiembre, el Gobierno Vasco presentó el borrador del anteproyecto de Ley de Educación, y en los próximos días finalizará el plazo de aportaciones antes de remitir al Parlamento el anteproyecto definitivo; de ahí nuestra comparecencia de hoy.

Tal y como hemos remarcado, todo el alumnado tiene derecho a conocer el euskara, y esta ley debe garantizarlo. Hasta ahora, como todos los datos muestran, el modelo en euskara ha sido el más exitoso para lograr este objetivo. Por eso, decimos que la Ley de Educación debería recoger un nuevo modelo generalizado e inclusivo en euskara si realmente se quiere que las nuevas generaciones sean euskaldunes y plurilingües, en el camino de la justicia, la igualdad y la cohesión social.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.