2025-04-16
InicioUncategorizedHemos pedido ante Osakidetza el reconocimiento de los accidentes laborales de las...

Hemos pedido ante Osakidetza el reconocimiento de los accidentes laborales de las trabajadoras del hogar

Diferentes agentes y sindicatos, LAB, entre ellos, nos hemos adherido a la movilización convocada por las Trabajadoras de Hogar de Bizkaia.

Este es el comunicado emitido con motivo de la movilización de hoy:

Queremos denunciar a OSAKIDETZA y especialmente de su responsable JON DARPÓN, por lo siguiente:

Los grupos parlamentarios, a propuesta de EH Bildu, consensuaron una moción en junio de 2018, para que Osalan y Osakidetza coordinasen a fin de detectar los accidentes en el trabajo de hogar.

El consejero Darpón, a pregunta de EHBildu, el 28/12/2018 contesta que Osakidetza no ha realizado ninguna reflexión ni actividad sobre la detección de accidentes laborales, puesto que los accidentes no son un asunto de su competencia. La respuesta es, como poco, inaudita. Los partes de baja que cumplimenta el personal médico de OSAKIDETZA, tienen obligatoriamente que definir si esa baja es común o profesional.

De lo que estamos hablando es de:

– Trabajadoras que acuden a consulta de Osakidetza con lesiones clarísimamente constitutivas de accidente laboral y salen con un parte de baja por contingencias comunes.

Lesiones físicas y síquicas. Los casos que hemos encontrado en la asesoría van desde quemaduras en cara y cráneo por olla a presión en el caso de una interna, hasta lesiones de hombro y brazo en el caso de un trabajador que movilizaba él solo a un varón muy corpulento, pasando por visita a urgencias de trabajadora interna que atendía día y noche a una persona con un nivel avanzado de demencia porque llevaba meses sin descansar de seguido y había sufrido un ataque de ansiedad.

Además, queremos recordar que OSALAN no se ha molestado aún en realizar una guía de salud laboral en el empleo de hogar mínimamente útil y seria, aunque el plazo para hacerlo terminaba en diciembre pasado.

Y también recordamos que las trabajadoras de hogar, muy especialmente las que están cuidando, acuden a la consulta médica (con enfermedades comunes y con accidentes laborales) tarde y mal, porque no se les admite ausentarse del trabajo para atender su propia salud.

Sabemos que el problema de base respecto a las trabajadoras que cuidan, es que realizan a bajo coste tareas vitales que de otra forma exigirían incrementar considerablemente el gasto social y que la opción del gobierno del PNV es mirar para otro lado.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).