2025-04-25
InicioAcción SindicalHemos pedido al Parlamento de Gasteiz que defienda el Marco Vasco de...

Hemos pedido al Parlamento de Gasteiz que defienda el Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social



Una representación de LAB ha registrado un escrito en el Parlamento de Gasteiz en el que insta a la cámara a que se posicione en contra de las reformas laborales de 2010 y 2012 y pida su derogación. Asimismo, el sindicato pide medidas en defensa del Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social.  


Xabier Ugartemendia, secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de LAB, ha recordado que las reformas de 2010 y 2012 trajeron consigo 13 medidas regresivas. “Cuando hubo cambio de Gobierno en el Estado, se habló mucho de la derogación de la reforma laboral, pero la realidad es bien distinta”, ha recordado, al tiempo que ha valorado los últimos movimientos sobre este asunto.

Concretamente, el pasado 13 de diciembre, el sindicato CCOO a nivel estatal anunció un preacuerdo con el Gobierno español sobre la modificación de varios puntos de la reforma. El Gobierno no confirmó nada de esto, pero reconoció que estaban manteniendo conversaciones. El Gobierno de Madrid ha anunciado la creación de una comisión para hablar del asunto. A día de hoy, no hay, ni mucho menos, anuncio sobre la derogación de la reforma laboral.

Atendiendo a lo anunciado por CCOO, las dos partes tienen voluntad de cambiar muy pocos puntos de la reforma, tanto el Gobierno como el sindicato, y, además, no se tiene en cuenta la situación anterior a la reforma.

En palabras del representante de LAB, “resulta sorprendente que entre las medidas citadas para su posible modificación no se encuentren las que facilitan los despidos, es decir, la indemnización de 33 días y la posibilidad de tramitar EREs; asimismo, no se pone en duda la estatalización, es decir, la imposición de las condiciones laborales estatales”.

Según Xabier Ugartemendia, “todo esto no es más que una operación de maquillaje. Se mantendrán las medidas más graves de las reformas para que la patronal siga imponiendo precariedad”.

De esta forma, ha remarcado que la solución a los problemas de las y los trabajadores vascos no vendrá desde Madrid: “La solución reside en Euskal Herria. Es necesario el Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social para que las y los trabajadores podamos hacer frente a la situación, creando aquí las medidas y los instrumentos necesarios”.

El texto registrado va en esa línea, puesto que hemos pedido lo siguiente al Parlamento de Gasteiz:

– Pedimos que se solicite al Gobierno del Estado español, a los sindicatos CCOO y UGT, a las patronales CEOE y CEPYME y al Congreso del Estado español que dejen sin vigor las reformas laborales de 2010 y 2012 en su totalidad.

– Pedimos que se trabaje en favor del Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social con todas las competencias y sin injerencias externas.

– Pedimos que se muestre en contra de la estatalización, defendiendo el derecho de los y las trabajadoras vascas a negociar y acordar en la CAV sus condiciones laborales.

En este camino, exigir al Gobierno de Gasteiz,

– que deje fuera de la contratación pública a aquellas empresas que no apliquen las condiciones laborales 
negociadas aquí. 


– que se deje fuera de las ayudas públicas a aquellas empresas que no apliquen las condiciones laborales negociadas aquí. 


 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).