2025-04-04
InicioAcción SindicalHemos llevado a cabo los Encuentros Sindicales de LAB en torno al...

Hemos llevado a cabo los Encuentros Sindicales de LAB en torno al sindicalismo antirracista

Más de 200 sindicalistas nos hemos dado cita en Oiartzun en los Encuentros Sindicales organizados por LAB con el objetivo de seguir impulsando el proceso de renovación del sindicalismo vasco.

Uno de los principales acuerdos adoptados en la X. Asamblea General de LAB (2022, Baiona-Biarritz) fue la transformación en sindicato antirracista. Al igual que con el independentismo y el feminismo, LAB quiere ser pionero en el desarrollo del sindicalismo antirracista.

A esta decisión de la Asamblea General le siguió la aprobación del I. Plan Antirracista Interno elaborado por un sindicato vasco y la creación de la Secretaría Antirracista (junio de 2023). Los ejes de la planificación de LAB son cuatro: crear conciencia sindical antirracista; revisar la organización y su funcionamiento; promover una acción socio-sindical antirracista que responda a la realidad de las personas trabajadoras migradas y racializadas; y apostar por cambios políticos que garanticen todos los derechos a todas las personas que viven en Euskal Herria.

Los Encuentros Sindicales han querido ahondar en ese recorrido. Por la mañana, cuatro ponentes han ofrecido una conferencia sobre sindicalismo antirracista: Lucía Mbomio (Madrid), periodista y activista antirracista; Marra Junior (Euskal Herria), miembro del Movimiento Panafricano de Bilbao; Pastora Filigrana (Andalucía), abogada y sindicalista, y Valery Alzaga (EEUU).

Por la tarde se han llevado a cabo cuatro talleres sobre diversos temas: claves para hacer frente a la crisis ecosocial desde los centros de trabajo; Huelga Feminista General; formas de lucha para la Acción Sindical, y estrategia de comunicación de las luchas sindicales.

Repensando el sindicalismo

A través de los Encuentros Sindicales, LAB pretende perpetuar el ejercicio de repensar el sindicalismo, abordando los retos que en cada momento existan tanto en el mundo laboral como en la sociedad.

De hecho, tras la Asamblea General de 2012, el sindicato inició el proceso [Bir]Pentsatzen, con el objetivo de ir renovando el modelo y el proyecto sindical ante transformaciones de gran calado.

En una primera etapa, hasta el 2016, puso en marcha la renovación del modelo sindical, organizando varias sesiones internas y tres jornadas públicas. Entre las principales conclusiones extraídas se destacaron las siguientes: la necesidad de acercamiento del sindicalismo a sectores precarios, de profundizar en el sindicalismo feminista y la necesidad de organizarse no sólo en los centros de trabajo sino también en el ámbito social.

En una segunda etapa, LAB inició la renovación del programa socioeconómico (2019-2021) con propuestas innovadoras como el Código Laboral Vasco y la Seguridad Social, la propuesta de triple distribución (empleo, custodia y distribución del bien) y las comisiones para una transición ecosocial justa.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.