2024-12-18
InicioAcción SindicalHemos inaugurado "la plaza del personal olvidado de Osakidetza"

Hemos inaugurado «la plaza del personal olvidado de Osakidetza»

Los sindicatos LAB, SATSE, ELA, CCOO, UGT y ESK hemos reinaugurado hoy en Bilbo la plaza del personal sanitario y la hemos renombrado como «la plaza del personal olvidado de Osakidetza».

Con este acto, queremos denunciar la hipocresía y el afán propagandístico del Departamento de Salud que, mientras se niega a mejorar lo más mínimo las precarias condiciones laborales del personal de Osakidetza, inaugura una plaza en homenaje el personal sanitario. La plantilla de Osakidetza no necesita actos propagandísticos vacíos de contenidos, lo que necesita es un reconocimiento real que se materialice en la mejora de las condiciones laborales que soportan a diario y que tienen impacto directo en en el servicio sanitario que se ofrece a la ciudadanía.

Recordemos que la citada plaza fue inaugurada por el alcalde de Bilbao y por la Consejera de Salud el pasado 9 de marzo, fecha en la que los sindicatos habíamos convocado a Osakidetza a una reunión en el CRL con el firme propósito de retomar la negociación y el diálogo. Por desgracia, el Departamento de Salud apostó, una vez más, por la propaganda y volvió a dar la espalda a la negociación real y con contenidos. De esta manera, mientras el Departamento de Salud no acudía a la reunión, la Consejera inauguraba un plaza dedicada a ese personal que tiene olvidado y cuyas condiciones laborales le importan poco o nada.

Sólo en esa clave se entienden los acontecimientos de la últimas semanas y lo sucedido en la reunión de la Mesa Sectorial del pasado viernes, cuyo contenido no pudo ser más decepcionante. Osakidetza no está dispuesta a atender ni una sola reivindicación de las que nos han llevado a la huelga. La Consejera Sagardui anunciaba con carácter previo a la huelga del pasado 25 de febrero que se iban a destinar 300 millones al pago del complemento de Desarrollo Profesional en un claro intento de desactivar la huelga sin ningún contenido real. A día de hoy ese pago no se ha realizado y el pasado viernes Osakidetza nos comunicaba que intentará hacerlo antes de final de año, cuando estamos hablando de un acuerdo cerrado el pasado mes de julio.

Por si esto fuera poco, en esa reunión, Osakidetza llegó a negar las precarias condiciones laborales de la plantilla de Atención Primaria llegando a afirmar que los y las profesionales que abandonan ese nivel asistencial lo hacen en base a una elección propia que nada tiene que ver con esa precariedad. Se negó asimismo a hablar de la reapertura de los PACs cerrados o cuyo horario se ha restringido.

Lo mismo se puede predicar de reivindicaciones como el 4% o el complemento de turnicidad, respecto del cual Osakidetza ha realizado un recorte de facto. Dice ahora Osakidetza que no puede abonar ese 4% a personal que no realiza labores en el ámbito hospitalario cuando, en justicia, se lo ha reconocido a parte de la plantilla de la Atención Primaria y hace unos meses, puso sobre la mesa una propuesta que luego retiró y que incluía el pago a otros colectivos.

También hace referencia Osakidetza a una falta de presupuesto el mismo día que el Gobierno Vasco hace alarde de haber ahorrado 600 millones de euros durante el ejercicio 2021. Queda claro, por tanto, que la inversión en sanidad es vista como un gasto no prioritario por este Gobierno.

Hoy queremos denunciar el olvido del personal de Osakidetza por parte del Departamento de Salud y queremos recordarle a la Consejera Sagardui que la plantilla de Osakidetza no necesita homenajes vacíos ni actos de pura propaganda. Lo que los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza necesitan es dignificar sus condiciones laborales.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos exigido unos presupuestos dignos para reforzar los servicios públicos ante los dos parlamentos de Hegoalde

LAB se ha movilizado ante los parlamentos de Nafarroa Garaia y la CAV en vísperas de las votaciones presupuestarias. Allí hemos denunciado los presupuestos tanto para Nafarroa como para Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, que no se han utilizado para reforzar los servicios públicos ni para tomar medidas a favor de las y los trabajadores. Precisamente, hemos reivindicado la necesidad de un cambio radical en las políticas públicas.

El día de las personas migrantes debería ser todos los días, con derechos y oportunidades

Hoy es 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes. En LAB consideramos que migrar es parte de la vida. Los pájaros migran, los ríos migran y las personas, también. Lejos de lo que nos quieren hacer creer, la migración no es un fenómeno natural. que brota de la nada sin explicación.

Hoy el Gobierno Vasco ha anunciado una oferta especial de empleo público con la boca llena, pero sin concreción ni pudor

Han pasado veinte días de la reunión de la Mesa General de la CAV, en la que los sindicatos reiteramos una vez más la necesidad de negociar el empleo público y, con la habitual falta de respeto, se quedó en un “para una próxima" que nunca llega.