2025-04-15
InicioAcción SindicalHemos hecho una propuesta a Confebask y al Gobierno Vasco para hacer...

Hemos hecho una propuesta a Confebask y al Gobierno Vasco para hacer frente a la discriminación en las contrataciones

Xabier Ugartemendia, secretario de Negociación Colectiva y Acción Sindical de LAB, ha presentado la propuesta junto a representantes de las federaciones de Industria, Servicios Privados y Servicios Públicos del sindicato.

Hemos registrado en el Gobierno Vasco y en Confebask una propuesta para hacer frente a la discriminación que se da en las contrataciones. Tal y como ha explicado Xabier Ugartemendia, secretario de Negociación Colectiva y Acción Sindical de LAB, la discriminación atiende a numerosas razones: origen, sexo, ideología, afiliación sindical, edad, imagen… Así las cosas, con el paso de los años, en algunas empresas esta situación ha tomado un cariz muy grave, por lo que Xabier Ugartemendia ha remarcado que ha llegado el momento de hacerle frente.


La propuesta registrada recoge estas demandas:

1- Acuerdo entre la empresa y la representación de las y los trabajadores para que la contratación que se realice en esa
empresa no sea discriminatoria y que, para ello, se respalde un proceso con todas las garantías.

2- Todos los sindicatos con representación en la empresa (una persona por sindicato) y la dirección de la empresa conformarán la Comisión de Empleo, donde se garantizará que el proceso de contratación se realice con todas las garantías. Las funciones de esta comisión son las siguientes:
– Con el objetivo de acordar las necesidades del trabajo, evaluación de la información que ofrezca la empresa. – Seguimiento e inspección del proceso de contratación
– Seguimiento de los contratos, es decir, cuantos contratos y de qué tipo se tienen que realizar

3- Todo el proceso de contratación será anónimo para hacer frente a cualquier tipo de discriminación.

4- La Comisión de Empleo confeccionará una lista de los puestos de trabajo, detallando cuales son las funciones de cada puesto de trabajo y cuales son las condiciones y aptitudes que deben reunir las y los candidatos (capacidades, conocimiento, formación…).

5- La Comisión de Empleo hará pública la oferta de trabajo en el entorno geográfico en el que se ubica la empresa, al tiempo que llevará a cabo un trabajo específico entre las y los jóvenes, mujeres, migrantes, personas con diversidad funcional y agentes del ámbito LGTBI+ de esa zona. En función de la situación de cada lugar y los recursos existentes, la Comisión de Empleo se encargará de acordar temas como la publicidad y la socialización (medios de comunicación, asociaciones…).

6- La Comisión de Empleo establecerá un procedimiento para recibir las demandas de empleo, siguiendo los siguientes parámetros:
a) Las demandas de empleo no incluirán datos personales ni fotos, insertándose únicamente datos sobre las capacidades y las condiciones a cumplir y el teléfono de contacto. Se ofrecerán diferentes vías para recibir las demandas: página web, correo o buzón. b) Cada demanda será identificada con un número.

7- La Comisión de Empleo hará un análisis de las demandas, decidiendo quienes son las que cumplen las condiciones establecidas y las capacidades para cada puesto. Se creará una bolsa con las demandas que cumplan los requisitos.

8- Se realizará un sorteo entre las demandas que conforman la bolsa para elegir quienes ocuparán los puestos de trabajo. Para ello, para responder a la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral, y para garantizar la paridad de género, se utilizarán los siguientes criterios:
a) Si desde el punto de vista de género en la empresa hay paridad (como mucho, 60/40), se realizará el sorteo entre las personas que conforman la bolsa y las contrataciones se realizarán según el orden del sorteo.
b) Si desde el punto de vista de género en la empresa no hay partidad (no cumple el mínimo 60/40), se realizará el sorteo con las personas que conforman la bolsa y se realizará una lista en función de ese sorteo. De este modo, respetando el orden de la lista, se llamará a todas y todos y se les comunicará que están en la bolsa de trabajo, añadiendo que se les llama para completar datos. Se les dará, asimismo, información sobre el proceso de la bolsa de trabajo (se les dirá que esa bolsa de trabajo permanecerá en vigor durante los próximos 4 años y que, una vez ocupado un puesto de trabajo, esa persona se colocará en el último lugar de la bolsa para que así todas y todos tengan derecho a trabajar…) y se les comunicará que serán llamados cuando les corresponda. A través de esas llamadas, se identificarán a las personas por su sexo. Las mujeres tendrán prioridad a la hora de ocupar los puestos: los hombres que se encuentren por medio serán apartados de momento, y, cuando finalice el número de mujeres de la lista, se empezará a contratar a hombres, en función del orden del sorteo.

9- La Comisión de Empleo comunicará a cada demandante si le ha correspondido o no el puesto.

10- Las personas no elegidas seguirán en la bolsa de trabajo para ofertas futuras para ese puesto, mientras que las personas
contratadas a través de la bolsa, cuando se les acabe el contrato, volverán a la bolsa, en los últimos puestos.

11-La bolsa de trabajo que se configure para cada puesto de trabajo tendrá una vigencia de 4 años.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).