2025-04-16
InicioIndustriaFederacionesHemos exigido menos propaganda y más política industrial

Hemos exigido menos propaganda y más política industrial

LAB ha realizado hoy en Bilbo una manifestación bajo el lema “Con precariedad no hay industria 4.0. Por el reparto de la riqueza”. La movilización ha arrancado ante la sede del Gobierno Vasco y ha finalizado frente a Confebask. A través de la movilización, hemos denunciado que el futuro de la industria se encuentra en juego y que responsables políticos y de la patronal sólo se dedican a hacer propaganda.

En el día de hoy, queremos denunciar que el futuro de nuestra industria peligra, y los responsables institucionales y de la patronal no se dedican más que a hacer propaganda. Podrán hacer todos los congresos que les dé la gana, pero no cambiarán esta realidad: Con precariedad no hay industria 4.0.

Aunque de palabra defiendan otro modelo, en la práctica el Gobierno Vasco ha apostado por el modelo español: basado en reducir costes laborales, y no en la inversión por productos de valor añadido. La industria no puede ser únicamente avanzada tecnológicamente, debe ser necesariamente avanzada también social y laboralmente. Desgraciadamente, la apuesta tanto de la patronal como del Gobierno Vasco es la contraria. Mientras ustedes dicen impulsar el modelo Industria 4.0 lo que están llevando a la práctica es el modelo “PRECARIEDAD 4 INDUSTRIA 0” con las siguientes características:

1. APLICÁIS LA REFORMA LABORAL
Despido barato, subcontratación, temporalidad, ETTs, empresas que no pagan impuestos, industria basada en especulación y pelotazos. En lugar de competir basándonos en la capacidad de las personas, fomentan un modelo donde las personas se reducen a un mero gasto a reducir. Con el modelo España, no hay innovación, no hay valor añadido, no hay industria de futuro.

2. QUERÉIS ACABAR CON EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Queréis que los y las trabajadoras compitan entre sí para ver quién trabaja por menos y en peores condiciones. En época de crecimiento económico ¿cómo se puede permitir que la patronal se niegue a repartir esa riqueza a las y los trabajadores, negándose a negociar los convenios colectivos? Ahora que se está generando más riqueza que nunca, se está produciendo un gran robo, delante de todos y todas.

3. DISCRIMINÁIS A LAS NUEVAS CONTRATACIONES
Imponéis condiciones peores a las nuevas contrataciones, imponiendo un mercado de trabajo más precario. Eternizáis la discriminación que sufren las mujeres. La única alternativa para los y las jóvenes formadas es optar entre el exilio económico, la precariedad o el desempleo.

4. AUMENTO DE LA POBREZA
Está aumentando la pobreza y la desigualdad. El empleo ya no es garantía para eludir la pobreza, tampoco en la industria. La precariedad se ha instalado en la industria.

Por eso, les pedimos que hagan menos propaganda y más política industrial. Para ello, es indispensable que se den pasos efectivos en el camino de la soberanía, ya que si seguimos aplicando el modelo español nuestra industria será una industria que pretenda, sin éxito, competir a cuenta de las condiciones de trabajo de sus trabajadores y trabajadoras.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.