2025-04-16
InicioAcción PolíticaHemos denunciado que Nafarroa no tendrá capacidad para decidir a qué proyectos...

Hemos denunciado que Nafarroa no tendrá capacidad para decidir a qué proyectos se destinarán los Fondos Europeos

El secretario general adjunto de LAB, Igor Arroyo, y el portavoz en Nafarroa, Imanol Karrera, han comparecido en Iruñea para hacer pública la opinión del sindicato sobre los Fondos Europeos. Concretamente, hemos denunciado que Nafarroa no tendrá capacidad para negociar y participar directamente en la gestión y en las decisiones de dichos fondos. Por lo tanto, hemos remarcado que la última palabra para decidir a qué proyectos se destinarán los fondos que van a condicionar de arriba a abajo las políticas públicas de los próximos años la tendrán los estados. Por lo tanto, hemos criticado la orientación y el modelo de gestión de los fondos europeos en Navarra, al tiempo que hemos reclamado una transición ecosocialista y feminista.

La concesión de fondos está ligada al cumplimiento de una serie de condiciones, orientaciones estratégicas, reformas laborales y de pensiones y medidas políticas, que serán controladas por la Comisión Europea: «El regreso a la disciplina fiscal, tarde o temprano, podría suponer una seria amenaza para el cobro de las ayudas si no se cumple la senda establecida para canalizar los déficits presupuestarios. Por tanto, los fondos, tal y como están configurados, son potentes instrumentos de presión».

Por otro lado, los fondos promueven la gobernanza a favor de las élites económicas: «Cerrada la puerta a cualquier posibilidad de diálogo político y debate social, se descarta la participación de la llamada ‘sociedad civil’. En consecuencia, se limita todo a lo que llamamos el diálogo de las élites. Uno de los restos planteado es la aprobación del Plan de Empleo para el verano, que se nutrirá principalmente de fondos europeos con todas las condiciones. La patronal CEN, lobby de empresarios, tiene alfombra roja y cuenta con una oficina de proyectos con coordinación exclusiva y directa con el Gobierno español para garantizar sus intereses, fiel reflejo de la colaboración público-privada en la que se sustentan todos los objetivos».

Como ejemplo, cabe señalar la advertencia de Volkswagen al Gobierno español. Si quieren que el grupo apueste por Landaben, advierten que necesitan compromisos; parte de las ayudas públicas procedentes de los Fondos Europeos y probablemente el ajuste de plantillas.

Cada vez menos gente entiende que cientos de miles de millones de euros de dinero público, procedentes de rentas generadas durante años por las y los trabajadores, se pongan en manos privadas en empresas con beneficios millonarios, en lugar de utilizar el dinero para atender las necesidades de la mayoría social. Negando información al propio Parlamento de Nafarroa, se desconocerá el origen público o privado de los proyectos, ni si posteriormente se desarrollarán a través de la colaboración público-privada: «Para facilitar la absorción de fondos, el Gobierno central prevé reforzar la colaboración público-privada y ha reducido considerablemente los controles administrativos. El objetivo reconocido es conseguir el mayor número de apoyos, y la agilidad en la gestión administrativa no se corresponde con el control y la transparencia. De este modo, tienen ante sí una oportunidad única para el clientelismo y la corrupción».

Capitalismo verde

Tras conocer y analizar las estrategias, líneas maestras, objetivos y proyectos del Gobierno de Nafarroa, podemos decir que la apuesta es el capitalismo verde; es decir, una apuesta para encauzar o generar el crecimiento económico que necesitan el capital y los grandes empresarios, dando la espalda a los retos que se plantean desde el ecosocialismo y el feminismo: «El TAV (aunque no aparece en los documentos, es conocido que el Gobierno español lo ha recogido en el plan estatal y lo implantará en Nafarroa), el canal navarro, los planes e instalaciones industriales, el transporte por carretera, los parques solares y eólicos, el hidrógeno, las construcciones, el sistema basado en el hospital, la inversión para la tecnología y farmacia, el actual modelo educativo y de residencias de mayores y la euskarafobia, entre otros, son proyectos que simbolizan el capitalismo verde de Nafarroa”.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).