2025-04-16
InicioServicios PúblicosSanidadHemos denunciado en el Parlamento de Navarra la situación de las urgencias...

Hemos denunciado en el Parlamento de Navarra la situación de las urgencias del CHN y de las urgencias extrahospitalarias

Josemi Ablitas, compareciendo ante la Comisión de Salud.

El sindicato LAB ha presentado hoy ante la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra su análisis de la situación del servicio de urgencias unificado del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y un apunte acerca del resto de la asistencia de urgencia extrahospitalaria en Pamplona y su comarca. Los responsables de LAB en Osasunbidea Dabid Mendaza y Josemi Ablitas han trasladado a los grupos parlamentarios un análisis de la negligente gestión del servicio de urgencias unificadas del CHN desde su apertura en 2014, con las consiguientes consecuencias negativas sobre las condiciones laborales de la plantillas y la calidad asistencial.

Tal y como han remarcado los sindicalistas de LAB, las condiciones laborales resultan alarmantes: la precarización de la plantilla (59% de la plantilla contratada); la sobrecarga de trabajo (medias de 350 atenciones diarias, en un servicio pensado para 250); el caos organizativo (no existe plan de mejora funcional); la falta de liderazgo (no existe jefatura o coordinador del servicio); las jefaturas tóxicas (jefatura de enfermería castiga al personal fijo en los peores puestos para forzar su traslado); y sobre todo la inacción y encubrimiento de la Dirección del CHN ante toda esta situación.

En lo referente a la calidad asistencial los indicadores muestra lo siguiente: aumento de quejas; tiempos de espera excesivos; mayor numero de ingresos (en observación y plantas); hacinamiento de pacientes y acompañantes; mal aprovechamiento de espacios; lejanía de la unidad del ictus.

A este cuadro hay que añadir la situación en el Servicio de Urgencia Extrahospitalaria en Iruñerria, debido a las obvias interconexiones entre ambos servicios. La anunciada apertura del centro de Buztintxuri viene acompañada del cierre de 3 centros (Burlada, Ermitagaña y Rotxapea), con la consiguiente incertidumbre que ha generado la medida tanto en la plantilla afectada como en la ciudadanía en general. Hemos trasladado a los grupos parlamentarios nuestras dudas ante este movimiento.

En definitiva, presentamos ante el Parlamento de Navarra la preocupante situación de todo el dispositivo de urgencias de Osasunbidea y principalmente en las hospitalarias, donde las jefturas y direcciones responsables del CHN han jugado a ocultar la realidad y culpabilizar a la plantilla para ocultar su inoperancia y negligencia.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).