2025-04-23
InicioIndustriaConstrucciónHemos defendido la necesidad de establecer un procedimiento para acreditar la representatividad...

Hemos defendido la necesidad de establecer un procedimiento para acreditar la representatividad empresarial en la reunión del sector de la construcción de Gipuzkoa

La trifulca entre las patronales amenaza la negociación del convenio.

Los conflictos entre las diferentes patronales por su representación están bloqueando las negociaciones de diferentes convenios, impidiendo constituir la mesa negociadora, por ejemplo, en los sectores de oficinas y despachos, en comercio de la alimentación o, hasta hoy, en construcción. En otro convenio, en el sector del comercio textil, la patronal Adegi ha impugnado recientemente el acuerdo firmado entre la asociación empresarial Garen y los sindicatos.

Para LAB, esta situación es muy grave e inaceptable. Por ello, hemos realizado hoy una concentración en Donostia ante la sede del Consejo de Relaciones Laborales, coincidiendo con una nueva reunión para constituir la mesa negociadora del convenio de la construcción de Gipuzkoa.

En cuanto a esta reunión, se ha realizado el tercer intento para constituir la mesa negociadora del convenio de la construcción de Gipuzkoa. Se ha repetido nuevamente el enfrentamiento entre las patronales Adegi y Garen por su representatividad en el sector. Adegi, cambiando su estrategia de hasta ahora, se ha mostrado partidaria de constituir la mesa negociadora, pero alegando que ostenta la representación empresarial plena y, por lo tanto, excluyendo al resto de patronales. Consecuencia de ello se ha constituido la mesa negociadora con elvisto bueno de ELA.

Garen, por su parte, afirma ostentar la representación de más del 30% de las empresas. Así, ya ha anunciado que va a impugnar la constitución de la mesa negociadora, por lo que el futuro de las negociaciones es incierto. LAB ha denunciado el boicot que realiza la patronal a la negociación colectiva antes del inicio de la reunión. Tal y como hemos reiterado, este boicot no es algo puntual, sino que se va extendiendo. Construcción, comercio de alimentación, oficinas y despachos o comercio textil son algunos de los convenios paralizados por las disputas patronales.

En la reunión de hoy, LAB ha defendido la necesidad de establecer un procedimiento para acreditar la representatividad empresarial, además de la necesidad de avanzar y desbloquear las negociaciones de estos convenios. La siguiente reunión se celebrará el 20 de abril. La representación por parte sindical es la siguiente: ELA, 59,60%; LAB, 25,17%; CCOO, 9,27%; y UGT, 5,96%.La de la patronal está por determinar.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.