2025-04-16
InicioEnseñanzaCentros Iniciativa SocialHemos convocado huelga para los días 9 y 10 de octubre en...

Hemos convocado huelga para los días 9 y 10 de octubre en los centros de enseñanza de iniciativa social de la CAV

Ante el inmovilismo de las patronales de los centros de enseñanza de iniciativa social, este nuevo curso no nos queda otro camino que seguir con las huelgas y movilizaciones ya anunciadas. Así lo hemos hecho saber hoy ante los medios los sindicatos LAB, ELA, STEILAS, CCOO y UGT.

Las 3 jornadas de huelga realizadas el curso pasado (20 de Marzo y 15-16 de mayo) recibieron un amplísimo respaldo por parte de las trabajadoras y trabajadores del sector con un seguimiento de entre el 65 y el 70%. Igualmente su participación en las movilizaciones y manifestaciones convocadas fue masiva, con manifestaciones que reunieron cerca de 5.600 profesionales de un colectivo aproximado de 9.000. Y ello a pesar del intento de algunos centros por amedrentarnos y dejar sin efecto la huelga mediante sustituciones ilegales de personal huelguista o la aplicación de descuentos desproporcionados.

Sin embargo, las patronales del sector (Kristau Eskola y AICE-IZEI) siguen sumidas en un inmovilismo absoluto, ni siquiera han convocado una mesa de negociación y siguen sin dar respuesta a ninguna de nuestras reivindicaciones. Es evidente, por tanto, la falta de disposición negociadora de estas patronales.

Ante esta situación, a los sindicatos con representación en este ámbito, no nos queda otro camino que seguir con las movilizaciones y huelgas que acordamos para este curso y que ya anunciamos en el mes de Junio. Por tanto, animamos a todas las trabajadoras y a todos los trabajadores de los centros a secundar las próximas huelgas de los días 9 y 10 de octubre. También animamos a tomar parte en las concentraciones y asambleas que estamos impulsando en los centros y a unirse a la campaña de no colaboración en las tareas de carácter voluntario mientras no haya una negociación real.

Manifestación realizada el pasado mes de mayo con motivo de una de las huelgas convocadas.

Las trabajadoras y trabajadores de este sector llevamos ya casi diez años sin renovar el convenio, acumulamos una pérdida de poder adquisitivo superior al 10% y, sin embargo, la modernización de las pedagogías, su digitalización y la innovación educativa está corriendo a cargo de las plantillas, lo que en la práctica ha supuesto un aumento considerable de las cargas de trabajo, hasta el punto de ser insostenibles. Algunos colectivos del sector, Especialistas de Apoyo Educativo y las trabajadoras del primer ciclo de educación infantil, (“casualmente” los más feminizados y con condiciones laborales especialmente precarias) han ido creciendo en número y precariedad durante estos años y urge abordar una mejora de sus condiciones. El descenso de la natalidad está empezando a repercutir en estos centros, con despidos en los primeros cursos de Educación Infantil. La subcontratación de servicios en los centros se está extendiendo con la consiguiente precarización de las condiciones de trabajo de ciertos colectivos, la equiparación entre los docentes de ESO 1 y ESO 2 sigue pendiente y es necesaria una mayor regulación de la Formación Profesional.

Nuestras principales reivindicaciones para la renovación del convenio son las siguientes:

Empleo
Un acuerdo para el mantenimiento del empleo y la recolocación del personal afectado por el previsible cierre de aulas.

Salarios
Recuperación del poder adquisitivo.
Equiparación salarial entre profesorado de ESO 1 y ESO 2.

Jornada y cargas de trabajo
Para el personal docente, reserva real de horas complementarias para la preparación de clases y seguimiento del alumnado y reconocimiento de 70 horas de dedicación no presencial.

Reducción de jornada para el personal de Administración y Servicios.

Formación Profesional: acordar la distribución de la jornada.

Mejora de las condiciones laborales de colectivosespecialmente precarizados y feminizados
Especialistas de Apoyo Educativo: consideración de labor docente, reconocimiento de horas complementarias para la preparación del trabajo y seguimiento del alumnado, distribución de la jornada de manera regular del 1 de septiembre al 30 de junio etc.

Personal del primer ciclo de Educación Infantil: consideración de labor docente, reducción de jornada, reconocimiento de horas complementarias para la preparación del trabajo y seguimiento del alumnado.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).