2025-04-02
InicioAcción SindicalHemos alcanzado un acuerdo en la Clínica Josefina Arregui de Altsasu con...

Hemos alcanzado un acuerdo en la Clínica Josefina Arregui de Altsasu con notables mejoras laborales

Tras varios meses de negociaciones, el sindicato LAB ‒que ostenta tres delegadas en un Comité de cinco‒ ha alcanzado al fin un acuerdo con la dirección de la Clínica Psicogeriática Josefina Arregui de Altsasu que estará vigente hasta finales de 2026 y que recoge unas muy buenas mejoras laborales, como son incrementos salariales según el IPC de Nafarroa o reducciones de jornada de hasta 58 horas.

LAB hace una valoracion muy positiva del acuerdo alcanzado en Josefina Arregui, dado que se pone fin a una etapa en la que las pequeñas subidas de salarios no permitían recuperar el poder adquisitivo y se consiguen avances en materia de derechos sociales con reducciones de jornada y mejoras en licencias:

  1. Incremento salarial para cada año de vigencia, asociado al IPC de Nafarroa; hasta ahora esto no se reflejaba en los convenios anteriores. Esta subida afecta al salario base, al plus del convenio y al complemento de antiguedad.
  2. Reducción de jornada en 58 horas durante la vigencia de este convenio, en estas categorías: médicos y médicas, mantenimiento, administración y auxiliares de administración, supervisora de enfermería, enfermería Centro de Día, técnicas en cuidados auxiliares de enfermería Centro de Día e incidencias, informáticos e informáticas, cocina, limpieza.
  1. Plus Festivo. El convenio anterior decía que no se tendrían en cuenta la media de pluses para el cálculo de la nómina de vacaciones. A partir de ahora se mejora este plus puesto que se tendrá en cuenta la media de pluses de los meses anteriores.
  1. Se han actualizado y modificado varios textos del convenio para que no haya ninguna posible distinta interpretación. Los textos son sobre licencias (se disfrutarán en días laborables), horas extras, horas complementarias y calendario laboral.
  1. Se recoge un día mas para visita a consulta de médico especialista.
  1. Se reconocen como tiempo efectivo de trabajo los 15 minutos de solape informativo en los turnos de enfermería. Además, se reconoce a este colectivo un día libre al año por trasladar analíticas al centro de salud de la localidad.
  1. Para el colectivo de enfermería del Centro de Día se recoge el tiempo de descanso como tiempo efectivo de trabajo (3 meses de prueba).

Tanto la empresa como el Comité se han comprometido a realizar un seguimiento del acuerdo e iniciar negociaciones para el siguiente convenio, con reuniones de carácter mensual. Por su parte, LAB se compromete a seguir luchando y trabajando para conseguir condiciones laborales aún mejores.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.