2025-04-03
InicioAcción SindicalHan fallecido cuatro trabajadores en accidente laboral no traumático en Euskal Herria...

Han fallecido cuatro trabajadores en accidente laboral no traumático en Euskal Herria en lo que llevamos de año

Ayer, 3 de mayo, tuvimos conocimiento de un accidente laboral mortal ocurrido en la empresa Forging Steel Products de Zornotza. El trabajador R.M.V. de 46 años sufrió un accidente no traumático cuando se encontraba trabajando, falleciendo en el acto. Con este último fallecido y desde el comienzo de año, en Hego Euskal Herria, por lo menos 19 trabajadores y trabajadoras han fallecido en el trabajo o a consecuencia del mismo. Además, no podemos olvidar a Joaquín Beltrán, que sigue desaparecido hace más de 14 meses en el vertedero de Zaldibar.

En primer lugar y desde el sindicato LAB, queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad a familiares, personas allegadas, compañeros y compañeras de trabajo del fallecido.

Los accidentes no traumáticos son accidentes de trabajo. No se dan por casualidad en horario de trabajo, por mala suerte o fatalidad, como dicen los empresarios, cuando señalan que nada tienen que ver con el trabajo.

Está demostrado que las condiciones de trabajo, presiones y estréss son uno de los factores más importantes en accidentes cardiovasculares y se han convertido en una de las principales causas de los accidentes de trabajo. Así en el año 2020, el 25% del total de accidentes mortales fueron no traumáticos y en lo que vamos de año, cuatro han sido los trabajadores fallecidos por esta misma causa

Detrás de este accidente y de todos los accidentes de trabajo se encuentran las condiciones de trabajo y vida de la clase trabajadora. Malas condiciones de trabajo, como son los elevados ritmos de trabajo, las presiones, autoritarismo etc. que provocan estrés y, derivado del mismo, numerosas patologías en las trabajadoras y trabajadores, que las sufren y en ocasiones les llevan a la muerte.

Tenemos derecho a un trabajo digno, a una vida digna, a volver de nuestros trabajos sanos y sanas y con vida. Lo que está claro es que éste o cualquier otro accidente laboral no son hechos aislados, son el reflejo de un modelo productivo en el que prima más la economía que la salud y la vida de la clase trabajadora

Desde el sindicato LAB, tenemos claro que la movilización y la lucha son las únicas armas que tenemos para acabar con esta lacra, individual, familiar y social que son los accidentes de trabajo, porque necesitamos un cambio de rumbo, un cambio de modelo, en donde la salud y la vida de la clase trabajadora sean el elemento principal

Para denunciar este accidente, el comité de empresa ha realizado un paro de media hora durante el cual se ha realizado una concentración, de 13:30 a las 14:00, delante de la empresa.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.