2025-04-15
InicioServicios PrivadosBancaHacemos un llamamiento al PNV para que anteponga los intereses de pueblo...

Hacemos un llamamiento al PNV para que anteponga los intereses de pueblo y de las y los trabajadores a los suyos propios

LABek prentsaurrekoa eman du gaur Bilboko LAB ha realizado una rueda de prensa hoy ante la sede central de Kutxanbank en Bilbo, ante una pancarta con el lema “No al cierre de Kutxabanque”. Han intervenido Filipe Dulucq, delegado en Kutxabanque; Iñaki Egaña, delegado en Kutxanbak y Xabier Ugartemendia, responsable de Negociación Colectiva de LAB. Kutxabank ha decidido cerrar las oficinas y despedir a los y las 23 trabajadoras de las mismas de Kutxabanque, su marca en Ipar Euskal Herria. Este ha sido el motivo de la comparecencia.

Esta es la lectura que han realizado los representantes de LAB:

Intervención de Filipe Dulucq, delegado de LAB en Kutxabanque

Hablo no sólo en representacion no solo de los 23 que quedamos actualmente sino de los casi 50 que hemos llegado a ser en Iparralde y el Estado francés. Muchos y muchas tuvieron que abandonar este bonito proyecto por falta de oportunidades.

La mayoría de nosotros y nosotras decidimos dejar nuestros trabajos por integrar un proyecto que eliminaría las fronteras en Euskal Herria y que nos permitiría desarollar el euskara y nuestro territorio.

Kutxa tenia un plan de expansión en Iparralde con numerosas aperturas de oficinas y decidimos implicarnos totalmente. Hasta la fusion, los resultados y la rentabilidad de las oficinas fueron espectaculares.

La fusión fue un freno brusco y premeditado del proyecto. La dirección nos pidió paciencia ya que requería un proceso de reorganización pero también iba a suponer más medios y más fuerza para nosotros y nosotras.

La esperanza se convirtió en decepción ya que nos quitaron nuestra principal fuente de ingresos, los préstamos. Y hoy nos dicen que cierran por falta de rentabilidad…

Nos despiden como unica opción y además, lo que nunca han hecho antes en Kutxabank, tenemos que contactaranuestrosclientesparadecirlesquesebusquenotrobanco. Tenemosqueacompañarlesensus gestiones aún cuando fuimos nosotros y nosotras quienes les convencimos para trabajar con Kutxabank.

Nadie entiende la decision, las prisas y las malas formas de Kutxabank para con sus clientes, empleados y empleadas.

Ver cómo tantos años de trabajo y de esfuerzo se desmoronan por una decisión estratégica que no corresponde con las relaciones actuales entre el Gobierno vasco y la EPCI es algo incomprensible.

Mis compañeros, compañeras y yo nos sentimos abandonados, abandonadas y defraudados y defraudadas. Kutxabank nos ha quitado la esperanza y nos deja sin un futuro. ¿Cómo vamos a poder seguir nosotros y nosotras en Iparralde?

Iñaki Egaña, delegado de Kutxabank

Kutxabank, que en la actualidad tiene 3.850 trabajadores y trabajadoras con contrato fijo y 200 con eventual, ha tomado una iniciativa insólita, expulsar, despedir, a 23 de sus trabajadores. Desde las fusiones de tres de las cajas vascas que dieron lugar al banco, con unas maneras que ya fueron criticadas por nuestro sindicato por el traspaso de dinero público a privado, han sido más de 1.000 los puestos de trabajo amortizados, con el objetivo de adelgazar la plantilla. En algunos casos por razones de solapamiento en el proceso, en otros como política empresarial para deducir costes y en consecuencia elevar ganancias. Pero hasta ahora, esta política se había llevado a través de prejubilaciones y traslados salvajes que abocaban a la salida de empleadas o empleados. Ésta es la primera vez que este adelgazamiento, supuestamente para mejorar en los márgenes de negocio, se hace a través de despidos. Y lo hace una empresa que el pasado año declaró unos beneficios de 244 millones de euros.

Las 23 trabajadoras y trabajadores de Kutxabanque, la marca en Iparralde y Francia de Kutxabank, van a la calle. “Fuera hace mucho frio”, nos ha amenazado repetidamente la dirección de la empresa. Y, con una efectividad calculada, después de ordenar romper con un negocio que funcionaba, la amenaza se ha cumplido. Ya no es una amenaza. Es un hecho. Fuera hace mucho frío.

Todos los sindicatos de Kutxabank, todos sin excepción, incluso los que representan a trabajadores y trabajadoras de provincias españolas en las que Kutxabank tiene oficinas, han pedido a la dirección de la empresa pública y privadamente, que no se realicen los despidos. Algunos de estos sindicatos los hemos tenido enfrente, por una estrategia sindical que no compartimos. Pero en esta ocasión, todas y todos hemos remado en la misma dirección. Por vez primera y única en la joven historia del banco vasco.

Queremos a las trabajadoras y trabajadores entre nosotros y nosotras. Queremos que cumplan su ciclo laboral engarzados en una estructura de la que también participamos hombres y mujeres del resto de Euskal Herria. Porque son compañeras y compañeros a los que no podemos hurtar el futuro de una manera tan arbitraria. Ni a ellas ni a ellos, ni a sus familias. Por eso alzamos nuestra voz para gritar: ¡No a los despidos!

Xabier Ugartemendia, responsable de Negociación Colectiva de LAB

Kutxabank debe ser una herramienta financiera que responda a las necesidades socioeconómicas de Euskal Herria. En lugar de eso el PNV, que controla el banco a través de su consejo de administración, ha convertido Kutxabank en una herramienta que solo responde a los intereses partidistas y capitalistas del PNV.

Ahora han decidido abandonar su actividad en Ipar Euskal Herria, justo en el momento en el que se ha conseguido el reconocimiento territorial desde Paris, que tanto ha demandado la ciudadania.

Kutxabank, de la mano del PNV, renuncia a ser la herramienta financiera para el desarrollo de estrategias económicas en la totalidad de Euskal Herria. Prefieren, utilizando los ahorros de vascos y vascas as, comprar y reflotar bancos españoles como Cajasur, que invertir en el tejido económico de este País.

Esta decisión demuestra una vez más que el PNV prefiere dar estabildad al estado español, reflotando susbancos con nuestro dinero, que realizar una apuesta de país que garantice un futuro para Euskal Herria.

A los y las responsables del PNV, que controla Kutxabank, se les llena la boca diciendo que defienden “los intereses de Euskadi”, cuando la realidad, como demuestra la decisión que ha tomado en Kutxabanque, es que están dispuestos a vender una y otra vez este país a cambio de intereses políticos y económicos propios.

Exigimos a la dirección del PNV y al Consejo de Administración de Kutxabank que mantenga las oficinas en Kutxabanque asi como sus 23 empleos, y se convierta en el motor económico que necesita Ipar Euskal Herria.

El futuro de ese territorio y el de la totalidad de Euskal Herria como país está en juego, y es hora de apostar por él.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).