2025-04-15
InicioAcción SindicalHacemos un llamamiento a romper la cadena de sucesivos accidentes laborales

Hacemos un llamamiento a romper la cadena de sucesivos accidentes laborales

En las últimas horas hemos tenido conocimiento de dos muertes en el trabajo. Ayer, murió un trabajador en la cooperativa Sakana de Lakuntza. Y hoy ha fallecido otro tra- bajador en la empresa Goilaser de Zegama. Con estas dos últimas muertes, son al menos 13 las y los trabajadores muertos en Euskal Herria desde inicio de año.

En primer lugar, quisiéramos transmitir nuestra cercanía a familiares, amigas y compa- ñeras de trabajo de los trabajadores fallecidos en estos momentos tan duros.

En el caso de la muerte de la cooperativa Sakana, el operario, I.Z.S., de 39 años, falle- ció al ser arrollado por una pieza cuando removían pesadas cargas con un puente grúa. En los últimos años la cifra de accidentes mortales en esta empresa ha sido dramática, con cuatro fallecidos en 7 años. El jueves, en el mismo proceso de trabajo ,se produjo un grave accidente en el que resultó herido de gravedad un traba- jador cooperativista.

Desde el sindicato LAB queremos denunciar firmemente la dejadez de la empresa respecto a la salud laboral, señalando claramente que todos los accidentes son evita- bles.

Exigimos a la empresa la integración inmediata de las medidas para garantizar la salud laboral, tanto desde el punto de vista de la seguridad como controlando los factores de higiénicos que puedan generar enfermedades profesionales. Es evidente que esta empresa ha mostrado durante años dejadez por la salud de sus trabajadores y que debe tomar medidas de una vez por todas.

En este sentido, queremos denunciar la manifiesta desidia de la Administración que debe llevar el control de las medidas de salud laboral. Ni el Instituto de Salud Laboral de Navarra ni la inspección de trabajo han tomado las medidas necesarias en torno al extenso historial de accidentabilidad de esta empresa. Así, quienes deberían hacer seguimiento de los accidentes de trabajo, investigándolos y requiriendo la integración de las medidas preventivas, sencillamente no han hecho su trabajo. Esta dejadez de la Administración deja vía libre a la patronal con el escalofriante resultado que esto su- pone de incumplir la normativa de salud laboral.

Las relaciones laborales basadas en la precariedad no se pueden aceptar. Precariedad extrema que, en ocasiones, supone la pérdida de la vida.

Desde LAB queremos llamar a participar en la movilización convocada por el comité de empresa, donde ostentamos toda la representación, el próximo 22 de marzo a las 11 de la mañana frente a la cooperativa Sakana en Lakuntza.

Además, hacemos un llamamiento a secundar en la tarde del martes a las 19:00 en Leitza, localidad natal del trabajador fallecido, la movilización convocada por agentes sociales y la mayoría sindical. El mismo día y a la misma hora también nos movilizaremos desde la mayoría sindical vasca en Berriozar, lugar donde residía el trabajador fallecido.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).