2025-04-16
InicioAcción PolíticaHacemos un llamamiento a la movilización en Bilbo este sábado, porque la...

Hacemos un llamamiento a la movilización en Bilbo este sábado, porque la ofensiva judicial contra el euskara y los derechos lingüísticos de las y los euskaldunes no cesa

La ofensiva judicial contra el euskara y los derechos lingüísticos de los y las euskaldunes no cesa y siendo grave la situación, junto con Kontseilua varias personas y agentes, entre ellos LAB, hemos llamado a movilizarse para este sábado en Bilbo. Todas estas sentencias, basadas en una premisa falsa, contraponen los derechos laborales y los derechos lingüísticos, es decir, enfrentan dos derechos que se complementan.

La situación es preocupante, teniendo en cuenta el daño que supone para la normalización en los derechos lingüísticos y en la revitalización del euskara, en lo que a esta última se refiere, tal y como hemos venido denunciando en las comparecencias conjuntas con Kontseilua, es también una cuestión de igualdad, justicia y cohesión social.

Porque esto no es una mero ataque judicial. Las sentencias que venimos conociendo en los últimos meses son un elemento importante del impulso político e ideológico que pretende paralizar el proceso de normalización del euskara que este pueblo tiene en marcha para conseguir una Euskal Herria euskaldun.

La política lingüística de las últimas décadas, ya limitada y con evidentes signos de agotamiento, se quiere limitar aún más con la iniciativa político-judicial puesta en marcha por las fuerzas euskaráfobas. Habían puesto estrecha soga al euskara, pues ahora la están apretando aún más. Estas fuerzas contrarias al euskara no quieren que el euskara se normalice totalmente, no quieren que los euskaldunes trabajemos y vivamos en euskara con total normalidad y sin obstáculos.

Por eso, la manifestación del sábado no será sólo una movilización para dar respuesta a los ataques de los últimos meses. Esta manifestación será ante todo una comparecencia para dar un gran impulso social al salto que necesita la normalización del euskara. Por eso que sea lo más concurrida posible es de vital importancia en estos momentos. Para reivindicar la nueva política lingüística que necesita el euskara es imprescindible llenar las calles de Bilbo.

Por lo tanto, desde LAB llamamos a las y los trabajadores a tomar las calles en favor del derecho a vivir y trabajar en euskara. Sólo la administración pública euskaldun puede garantizar los dos derechos fundamentales que reivindicamos desde LAB: el derecho de los ciudadanos a recibir el servicio en euskara y el de los empleados públicos a trabajar en euskara. Y sólo con una administración pública euskaldun conseguiremos la plena normalización del Este sábado llamamos a movilizarse en Bilbao porque la ofensiva judicial contra el euskara y los derechos lingüísticos de los euskaldunes no cesa

La ofensiva judicial contra el euskara y los derechos lingüísticos de los euskaldunes no cesa y siendo grave la situación, junto con Kontseilua varios individuos y agentes, entre ellos LAB, hemos llamado a movilizarse para este sábado en Bilbao. Todas estas sentencias, basadas en una premisa falsa, contraponen los derechos laborales y los derechos lingüísticos, es decir, enfrentan dos derechos que se complementan.

La situación es preocupante, teniendo en cuenta el daño que supone para la normalización en los derechos lingüísticos y en la revitalización del euskara, en lo que a esta última se refiere, tal y como veníamos denunciando en las comparecencias conjuntas con Kontseilua, es también una cuestión de igualdad, justicia y cohesión social.

Porque esto no es una mera embestida judicial. Las sentencias que venimos conociendo en los últimos meses son un elemento importante del impulso político e ideológico que pretende paralizar el proceso de normalización del euskara que este pueblo tiene en marcha para conseguir una Euskal Herria euskaldun.

La política lingüística de las últimas décadas, ya limitada y con evidentes signos de agotamiento, se quiere limitar aún más con la iniciativa político-judicial puesta en marcha por las fuerzas euskarafobas. Habían puesto una cuerda estrecha al euskara, pues ahora lo están apretando aún más. Estas fuerzas contrarias al euskara no quieren que el euskara se normalice totalmente, no quieren que las y los euskaldunes trabajemos y vivamos en euskara con total normalidad y sin obstáculos.

Por eso, la manifestación del sábado no será sólo una movilización para dar respuesta a los ataques de los últimos meses. Esta manifestación será ante todo una comparecencia para dar un gran impulso social al salto que necesita la normalización del euskara. Por eso ser lo más concurrido posible es de vital importancia en estos momentos. Para reivindicar la nueva política lingüística que necesita el euskara es imprescindible llenar las calles de Bilbao.

Por lo tanto, desde LAB llamamos a los trabajadores a tomar las calles en favor del derecho a vivir y trabajar en euskara. Sólo la administración pública euskaldun puede garantizar los dos derechos fundamentales que reivindicamos desde LAB: el derecho de los ciudadanos a recibir el servicio en euskara y el de los empleados públicos a trabajar en euskara. Y sólo con la administración pública euskaldun conseguiremos la plena normalización del euskara..

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).