2025-04-25
InicioAcción SindicalGuardian despide con total impunidad a 171 trabajadores y trabajadoras ante la...

Guardian despide con total impunidad a 171 trabajadores y trabajadoras ante la pasividad e inacción del Gobierno Vasco

El pasado miércoles finalizó el periodo de consultas del ERE en Guardian Laudio sin acuerdo. Desde LAB denunciamos, una vez más con rotundidad, que este cierre no es consecuencia de una situación sobrevenida o inevitable, sino el resultado de una estrategia planificada por la multinacional para desmantelar la planta. Guardian ha provocado deliberadamente las condiciones para justificar un cierre que, desde el primer momento, hemos considerado premeditado.

Nuestro rechazo ha sido claro y contundente desde el inicio del proceso. Hemos volcado todos nuestros esfuerzos en frenar una decisión injusta que supone más destrucción de empleo en la comarca de Aiaraldea y el cierre de una empresa histórica, con décadas de arraigo en el territorio. Hemos llamado a todas las puertas institucionales posibles, pero más allá de declaraciones en prensa, lo único que hemos encontrado ha sido inacción. No ha habido voluntad real de poner soluciones encima de la mesa, y mucho menos de salvaguardar el empleo.

Ante el cierre del periodo de consultas sin acuerdo, desde LAB entendíamos que era imprescindible acudir a la vía jurídica. Sin embargo, las presiones de la empresa para cerrar el proceso únicamente con indemnizaciones han tenido efecto: una mayoría de la plantilla ha optado por aceptar las cuantías ofrecidas, renunciando así a continuar por la vía judicial.

Guardian ha jugado sus cartas hasta el último momento, utilizando el desgaste y la incertidumbre para doblegar voluntades, jugando con la vida y los puestos de trabajo de las personas. Y esto no puede seguir ocurriendo. Exigimos con firmeza que se ponga fin a esta lógica que permite a las multinacionales actuar con total impunidad. Basta de avalar sin condiciones sus decisiones, y basta de hacer políticas industriales que no tienen en cuenta a la clase trabajadora.

El Gobierno Vasco ha optado, una vez más, por ser un simple espectador en lugar de actuar como agente activo en defensa del empleo y la industria local. Esta pasividad institucional solo sirve para fortalecer el poder de las grandes multinacionales a costa del tejido productivo y social de nuestro país.

Desde LAB seguiremos denunciando este modelo, defendiendo los derechos de la clase trabajadora y exigiendo una política industrial al servicio de las personas y no del capital. Por eso, creemos que es necesario seguir activándose para defender el empleo en la comarca y garantizar proceso participativos que cuenten siempre con los intereses de los y las trabajadoras.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).