2025-04-25
InicioAcción SindicalGlavista, Mecaner y Microdeco; tres empresas y una única lucha

Glavista, Mecaner y Microdeco; tres empresas y una única lucha

Trabajadores y trabajadoras de estas tres empresas históricas que luchan contra el cierre y los despidos han salido de forma conjunta a la calle en Bilbo por los empleos y el futuro de sus respectivas comarcas. La movilización que han llevado a cabo ha partido desde la sede del Gobierno Vasco.

Comunicado conjunto de los comités de empresa

Hoy, 3 fábricas de las “históricas”, de las que ya forman parte del paisaje y de la historia de Aiaraldea, Uribe Kosta y Durangaldea nos hemos reunido con el objetivo de dar visibilidad a nuestra lucha, una lucha no solo por evitar el cierre y la destrucción del empleo en nuestras fábricas, sino en defensa del futuro de nuestras comarcas y de nuestra industria.

Llevamos meses denunciando la situación que vivimos, denunciando la avaricia empresarial y las maniobras empresariales que tienen como consecuencia directa la deslocalización, el cierre de empresas, despidos, precarización de condiciones laborales, la desindustrialización y la destrucción de empleo en nuestras comarcas.

Estas decisiones no solo tienen repercusión sobre los y las trabajadoras de Glavista, Mecaner y Microdeco. Estas decisiones van a repercutir directamente en las demás empresas y en las propias comarcas.

Por desgracia, el cierre y los despidos en la industria no son una novedad. En los últimos años nos estamos enfrentando a un continuo cierre de empresas industriales en nuestro territorio, hecho que está provocando que el peso de la industria en Euskal Herria sea cada vez menor y nos estemos convirtiendo en un país de turismo y servicios.

¿Qué está pasando con la industria? ¿Cual es el plan industrial que tiene el Gobierno Vasco para nuestro país?¿Qué futuro les estamos dejando a las próximas generaciones? Es hora hora de que las instituciones públicas y en especial al Gobierno Vasco asuma su responsabilidad y ponga todos los medios para parar esta desindustrialización.

Es hora de abordar el problema de frente.

Es hora de llevar a cabo, políticas industriales que no dejen la soberanía industrial de nuestro país en manos de multinacionales, y que apuesten por la industria del futuro, sostenible y que garantice el empleo de calidad.

No se puede continuar con la política de regalar dinero a multinacionales, ponerles la alfombra roja y no tener ningún tipo de control o poder de decisión sobre sus políticas.

Queremos hechos y eso hechos pasan por la defensa del empleo y el futuro de nuestras comarcas.

Glavista, Mecaner y Microdeco seguiremos luchando, ya que ese es el único camino para poder combatir todas estas decisiones que se estań tomando y están poniendo en peligro nuestro futuro.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.